|
ParKeTematiKo Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
|
|
Anterior :: Siguiente |
Autor |
Mensaje |
juanca
Mensajes: 41 Localidad: SAN JUAN DE LOS LAGOS, JAL. MEXICO
|
Publicado: Mar Feb 26, 2008 19:04 Asunto: Re: Un sudaca en Orlando: del 21 al 29 de septiembre 2007 |
 |
|
REVIEW...REVIEW.... REVIEW...Vamos Coutico!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
coutico Iniciado
Mensajes: 78 Localidad: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Mar Oct 28, 2008 23:38 Asunto: Re: Un sudaca en Orlando: del 21 al 29 de septiembre 2007 |
 |
|
Como lo prometí... la continuación de la review! Las fotos vendrán pronto!
TERCER DÍA: BIENVENIDOS A EPCOT O CÓMO PONERSE CREATIVO CON EL PLANNING
Primer día de parques. Epcot. Siempre he tenido una relación extraña con este parque, que sí me gusta, que no, que no lo entiendo, que sí, que qué importa... En el 95, cuando fui por primera vez, sentí que era un parque gigantezco, de esos que pateas y pateas y no se acaban nunca. Luego en el 2002 me pasó lo contrario: como estaba casi toda la expo cerrada por “refurbishment”, a las 2:00 de la tarde lo tenía listo, el lado tecnológico y la expo. Claro en esa época no existía Soarin’ ni Mission: Space, que si no...
Este día era realmente importante pero más que para mí, para Andrés. Era su primer todo: su primer parque temático, su primer Epcot, su primer viaje sin papás, y además lo logró con sus propios ahorros y con apenas 18 años recién estrenados ¿Qué pasaba por su cabeza? ¿Qué sentía? ¿Cómo habrá sido para él amanecer ese día? ¿Por qué pregunto tanta güevonada?
Empezamos desayunando fuerte en el restaurant del hotel. Tenían el mismo menú que encontramos en todos lados, pero nosotros por ser huéspedes teníamos un descuento de 5$ sobre el monto total del primer desayuno. Así que nos echamos una hartada con gusto, como de 2 mil calorías cada uno, por solo 8$ incluida la propina y el impuesto.
Pusimos la ruta en el GPS y descubrimos que estábamos a sólo 1 milla de Disney. Excelente opción habernos quedado en este hotel. Ya eran las 10:00 de la mañana y me preocupaba encontrar mucha cola para entrar, para estacionar, para cambiar las entradas y todas esas cosas que NO queremos vivir en vacaciones... Pero a las 10:20 ¡ya estábamos dentro del parque! En lo único que nos detuvimos fue en cambiar las entradas electrónicas por las físicas. Ahí pedimos el respectivo pin de “1st time in Disney” para Andrés y casi casi pido uno para mí. Pero a veces la conciencia no es buena amiga, de verdad. La próxima vez no la llevo conmigo...
Esta era nuestra única entrada “hopper” del viaje, pues se me ocurrió la genial idea de que si a mitad de día ya teniámos visto todo Epcot (como pasó en 2002) nos alcanzaba hasta las 8:00 de la noche para ‘vistear’ Magic Kingdom.
Nada más entrar la cara de Andrés se transformó. Ver la monumental bola de Epcot nos quitaba el aliento. Al menos yo sabía qué había adentro del parque ¿Pero él? ¿Tú recuerdas lo primero que pensaste cuando la viste por primera vez?
Creo que de tanto leer sobre ella aquí y en mouseplanet.com me gustó más en este viaje. Verla, admirarla en su justa dimensión, entender lo que teníamos al frente... porque eso era todo lo que podíamos hacer con ella: verla, admirarla, tomarnos fotos con ella... No podíamos hacer más porque estaba cerrada hasta finales de noviembre por reparación y remodelación (que bien falta le hacía). En 1995 ver a una persona hablando a través de un teléfono móvil era toda una relevación, pero en 2007 es un chiste.
Seguimos la ruta sin hacerle ningún caso a los expertos ni a los consejos que recopilé durante año y medio. Ya lo pagaríamos caro en su momento. Empezamos por la derecha y entramos a “Project Tomorrow” no tanto por mí sino por Andrés. No quería que se quedara sin ver nada, ni lo más tonto y mira que en Epcot hay bastante de eso. Sin embargo empezamos bien:encontramos un juego 3-D para armar un esqueleto humano, bastante bueno. También nos encontramos con esta hermosísima pantalla circular que no había visto antes en otros viajes.
Luego entramos a las dos salas de Innoventions, y nos quedamos pegados como lelos viendo los robots que hacen música con percusión. De verdad, creo fielmente que si te coordinas con unas 6 personas más, puedes llegar a hacer algún ritmo con sentido, pero también creo que no es la mejor manera de pasar el día en un parque a 71$ la entrada por persona.
Después de nuestra breve, intensa e inútil exploración científica, nos encontramos con la cartelera electrónica que indicaba los tiempos de espera por cada atracción. Ninguna pasaba de los 15 minutos, menos Soarin: 1 hora y creciendo. Decidimos que aún era temprano y que podía esperar, seguramente al final del día se haría más corta la cola. Así que nos fuimos a Mission: Space. Solamente al entrar ya nos advertían: ¿quieres vomitar (anaranjado) o salir limpio (verde)? Como vinimos a pasarla bien, decidimos vomitar.
Al principio, me parecía que estaban exagerando un poco con lo de podrías terminar devolviendo el desayuno. Es decir, al lado mío había una niña, una pichurra, que no podía tener más de 5 o 6 años, que difícilmente tenía la altura requerida para poder entrar. Y si ella escogió con su papá la experiencia “naranja” ¿Qué es lo peor que podía pasarnos? Pues nada, hicimos nuestra respectiva cola y en menos de 10 minutos ya estábamos sentados. La niña le tocó justo a mi izquierda, Andrés a mi derecha.
Cuando terminamos, yo no sabía cuál era mi derecha, mi izquierda, quién era yo, quién es esta niña ¡quítenmela de encima! ¿tú eres mi hermano? ¡no te pareces a mí! sabía que no debí comer esos frijoles rojos con salchichas... Por favor ¡Qué manera de salir mareado! Andrés salió ileso, pero yo quedé mal por un buen rato. No vomité ni nada por el estilo, pero me costó medio día poder volver a ser yo nuevamente. Altamente recomendado si quieres vivir experiencias fuertes. Lo único a objetar es que, hagas lo que hagas, bien o mal, pises o no los botones a tiempo, la nave siempre aterrizará sobre Marte y saldrán todos a salvo. Como leí por ahí, sería increíble poder saber qué pasaría si fuera al contrario. Hola, es un simulador. No va a pasar de verdad.
Como ya ha pasado un año desde el viaje, no recuerdo con mucho detalle lo que hicimos a continuación después de aquí, así que daré un “paseo aéreo” por el resto de nuestras actividades del día, parándome en los detalles que recuerde. De hecho, para retomar el hilo estoy viendo la secuencia de las fotos para refrescarme la mente. Por supuesto, las colgaré cuando en mi oficina dejen, o desde mi casa. Sólo un poquito de paciencia.
De ahí nos fuimos a Test Track. En mi viaje de 2002 no pude montarme porque la cola era de más de una hora de espera, y sin embargo la hice. Justo cuando ya quedaban 3 o 4 personas por delante, empezó a llover y cerraron la atracción por el resto del día.
Esta vez no pensaba dejarme ganar ni por la cola ni por la lluvia, ni por nada. Nos armamos de paciencia y... ¡entramos por el single rider! Avanzamos casi directo hasta la puerta del coche donde te montan, y para sorpresa nuestra ¡no nos separaron! Íbamos en los asientos de atrás, y de verdad me gustó casi todo aunque salgas con dolor de riñones, pero sobre todo la parte final cuando el carro empieza a acelerar y entiendes por primera vez la diferencia entre ir a 120 kilómetros e ir a 120 millas por hora. Sí, me asusté. Desde ese día no manejé a más de 60 mph.
Al salir, nuestra respectiva sesión de fotos en los carros de exposición. Mi hermano y yo nos montamos en la Hummer, y ambos salimos sin entender por qué la gente (al menos aquí en Venezuela) se muere por tener una: no es sino una camioneta más. Pero luego nos montamos en el amarillonomeacuerdoquémarcaera, y ahí sí, oh sí, esto sí que es un carro.
Más tarde creo que entramos al edificio donde está Soarin’ (disculpen los puristas, 1 año después ya no me acuerdo del nombre), y ahí vimos la película que arman Timón y Pumba sobre salvar al planeta Tierra. Emocionante. Cuando salimos, pensé que mi hermano tenía una basurita en el ojo, porque estaba lacrimando que no saben...
De ahí, entramos en las conchitas de almeja de Nemo, y acto seguido terminamos en la feria de comida, donde nos metimos par de chuletas con puré y refresco por no más de 12$ los dos. La comida aquí está muy bien, y hay de diferentes países, así que puedes hacer una buena selección sin sentir que estás metiéndote mucha grasa como de repente sí pasa en otros sitios del parque.
Después rematamos esa zona montados en unos botecitos que dan una vuelta bastante larga y relajante por las instalaciones de Epcot, mostrando y explicando los experimentos biogenéticos que están realizando con alimentos “en el jardín de atrás”. Fue excelente para bajar la comida y casi casi echar una siestica, aunque de verdad todo era tan bonito que quedarse dormido era un pecado.
Después sería el momento de Soarin’ ¡Por fin! Para este momento ya la cola era de 1:15 minutos. Entendimos que aplazarla para más tarde iba a terminar logrando que no nos montáramos, así que decidimos armarnos de paciencia y... esperar.
Creo que estos tipos de Disney saben de lo que hablan cuando diseñan los espacios. En el cuarto “de espera”, nos tocó en el pasillo de adelante (hay dos, separados por una barra). En la pared que teníamos al frente habían 4 pantallas enormes en las que se proyectaba un juego de video en el que supuestamente nosotros como público participábamos sin tener joystick. Era un ícaro que competía contra los de las otras pantallas. Para manejarla la gente tenía que inclinarse para un lado o para el otro, todos al mismo tiempo, pero sólo imaginárselo era tan ridículo que al principio nadie se movía “¿Cómo va a funcionar eso sin un control? Seguro hay una cámara grabándonos haciendo el estúpido echándonos para un lado y para el otro...” Total que el juego se acabó, nuestra “nave” quedó de última, y a los minutos apareció el juego siguiente: explotar globos. Nada más tenías que aplastar con tu sombra los globos que iban apareciendo en la pantalla. Al principio veías a pocos haciéndolo, con mucha timidez como para no llamar la atención. Es que no podía ser ¿aplastar globos con una sombra? Yo le decía a mi hermano: esto seguro es Cámara Escondida, Andrés, tú vas a ver... Cuando salgamos de aquí, hay un video nuestro dándole a las palmas como dos tontos. Pero de pronto más y más gente empezó a unirse, y empezamos a notar que efectivamente el juego sí funcionaba así. En pocos minutos estaba TODA LA SALA dándole a las palmas, sin importar si era una joda o no. Así estuvimos durante una hora o más, dándole a los jueguitos que nos ponían en las pantallas. Incluso repetimos el del ícaro, que se terminó justo cuando ya nos tocaba entrar al simulador.
Nos tocó el piso del centro. Recordé a Edmenahí con lo del fastidio de tener que verle los pies a los del piso de arriba... Así que empecé a molestar a los de abajo también... Una por una no es trampa... De Soarin salimos fascinados. Queríamos repetir, pero no nos veíamos otra vez en una cola de una hora, con o sin jueguitos de pantalla. Estábamos cansados, muy cansados, y todavía nos quedaba medio día de parque por recorrer. Recuerden que habíamos comprado la entrada hopper para ir hasta MK a ver el castillo fraudulento ese (lo siento, es algo personal de mi viaje del 95).
Preferimos repetir Mission Space. Para esta hora (cerca de las 5:00 pm) ya se me había pasado el mareo de mi primera vez, así que ya estaba listo para repetir. Para mi sorpresa, no volví a sentir ningún malestar así que pudimos montarnos hasta 3 veces más. Después nos fuimos a “Querida, encogí al público” y la recordé como la primera vez que la vi. Me encantó otra vez, a pesar de que ya está vieja y merece un cambio o no sé, montarla sobre otra película. Ya Rick Moranis merece un descanso. Pero al final, no era tanto por mí sino por Andrés, que probaba su primera 4D, y su sonrisa pagó la experiencia.
Dado por terminado nuestro recorrido por EPCOT (preferimos dejar la zona expo para otro viaje), nos dirigimos hacia el monoriel para ir a MK. Quería ver a Andrés montado en uno de estos trenes. Nos fuimos directo al primer vagón a esperar que nos dejaran montar, y junto a otra familia completamos los 4 necesarios. Yo pensaba que el monoriel primero iba a dar la vuelta por todos los resorts (como hizo en 2002), pero no. No sólo no pasó por ninguno de los hoteles, sino que nos dejó en otra parada que no reconocí para nada, no veía MK por ningún lado, no sabía dónde estaba.
Decidimos esperar el siguiente tren, regresar a Epcot y empezar de nuevo. Estaba lloviendo duro en ese momento, y ya estaba pensando que no íbamos a poder ir a ningún parque: se hacía de noche, y en 2 horas no íbamos a poder recorrer todo lo que queríamos del parque. En fin que al regresar a Epcot pregunté y me dijeron que el tren que había tomado era el correcto, y que esa era la parada de MK, pero que de ahí tenía que tomar el tren (¿era un tren? ¡ya no me acuerdo!) hasta el parque.
Pues nada, a regresarse y hacer todo el proceso. Al final terminamos entrando a MK como a las 6:00 o un poco más. Nos pedimos unas manzanas con caramelo y maní para recargar los ánimos. Ya teníamos la batería baja baja, y este era apenas nuestro primer parque. Quisimos pasar por debajo del castillo (que es todo lo que se puede hacer, para que sepan los que nunca han ido), pero este año ¡ni siquiera eso! Lo tenían cercado y sólo podías pasarle de lado.
Entramos a Toy Story, la película favorita de mi hermano, y pasó algo que no entendí todavía. Él tenía su pistola, yo la mía, y estuvimos jugando de tú a tú durante los primeros 30 segundos. Después, no pude anotar NI UN SOLO PUNTO en todo el recorrido, así que terminamos algo así como 15.000 a 2.348.270.348.209.348. Por supuesto, no podía mirarlo y él no quitaba esa estúpida risita de su cara (¡Ja! ¡Hasta que llegó mi turno en Men in Black!).
De inmediato, ya cayendo fuertemente la noche entramos en Space Mountain. Por supuesto, hasta que nos montamos en el carrito y Andrés empezó a escuchar los gritos de la gente, jamás le dije que era una montaña rusa, sino que era un paseíto intergaláctico, tipo lento, para ver las estrellas y eso. Y vio las estrellas: fue la primera coaster de su vida ¡y cómo la disfrutó!
Nuestro plan era salir de MK para volver a Epcot a ver Illuminations, pero a la salida había demasiada gente acumulada, sin moverse, no entendíamos qué pasaba, hasta que de repente vi a Campanita pasarme volando en todo el frente ¿Ah? ¿Qué? Fuegos artificales, música...¡Esto es Wishes! Cuando semanas antes estaba haciendo el planning, había dejado Wishes a un lado para ver Illuminations. Pero por encima del planning de uno está el planning “de otro” que manda más.
Lamentablemente no estuvimos frente al castillo sino más bien diagonal a él, y no vimos el show desde el principio así que supongo que habremos visto nada más tres cuartos de él. Con todo y eso, los dos, Andrés y yo, quedamos “en el sitio” con el show que acabábamos de ver. Digno de una despedida de un parque. Digno de un “bienvenidos a Disney... y eso que todavía les queda una semana”.
_________________ "Y si crees que todo va mal y que nada puede ir peor, recuerda que en cualquier momento puede empezar a llover". |
|
Volver arriba |
|
 |
Marta Master

Mensajes: 1037 Localidad: Donde me lleve el bolsillo...
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 09:47 Asunto: Re: Un sudaca en Orlando: del 21 al 29 de septiembre 2007 |
 |
|
Hola Coutico,
Un placer poder disfrutar de tu relato y de las experiencias vividas junto a tu hermano.
Aquí estamos para leer y gozar con vuestras experiencias. _________________ Marta y Familia.
Para lo que haga falta aquí estamos !!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Salva Hermano de un Dragón

Mensajes: 4035 Localidad: Somewhere in the Llobregat
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 10:13 Asunto: Re: Un sudaca en Orlando: del 21 al 29 de septiembre 2007 |
 |
|
Hola coutico.
Me encanta tu forma de contarlo tuvo que ser algo muy emocionante para tu hermano
Estooooooo ¿no sabías de la existencia del fast pass? lo digo por lo que cuentas de Soarin y Test Track  _________________ El ayer es historia, el futuro incierto. El hoy es un regalo, por eso le llaman presente. Fuerza y honor  |
|
Volver arriba |
|
 |
coutico Iniciado
Mensajes: 78 Localidad: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 15:21 Asunto: Re: Un sudaca en Orlando: del 21 al 29 de septiembre 2007 |
 |
|
Salva Escribió: | Hola coutico.
Me encanta tu forma de contarlo tuvo que ser algo muy emocionante para tu hermano
Estooooooo ¿no sabías de la existencia del fast pass? lo digo por lo que cuentas de Soarin y Test Track  |
HOla, Salva!
De hecho, sí lo sabíamos y lo utilizamos. Pero la espera con FP ya era de más de una hora, igual que si no lo tenías. Y cuando fuimos a tomar el nuestro, creo que ya se había agotado, pero en realidad no me acuerdo. Sé que los de FP y los que entramos por la vía normal tuvimos que esperar prácticamente el mismo tiempo.
En Test Track también pasó algo parecido, pero al final nos fue mejor que utilizando el FP porque por la single rider llegamos ahí mismo y dejaron que nos montáramos juntos, sin separarnos en carros diferentes.
Ya me pongo a escribir el IV día: UNIVERSAL.
Henrique Do Couto
Caracas-Venezuela _________________ "Y si crees que todo va mal y que nada puede ir peor, recuerda que en cualquier momento puede empezar a llover". |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|

Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|