|
ParKeTematiKo Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
|
|
Anterior :: Siguiente |
Autor |
Mensaje |
george3000
Mensajes: 6 Localidad: en algun sitio del mundo
|
Publicado: Jue Sep 24, 2009 19:31 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
lo siento yo no suelo escribir a si y nunca lo he hecho, no se porque pero yo lo escribí bien le di a enviar y pulse antes una tecla rara que no me a cuerdo cuel era porque estaba medio dormido y se me puso a si, no se esque yo con el ordenador soy un poco desastre.
muchas gracias efrain por lo que me has dicho
a y he puesto esto porque yo tanbien desde los 9 años quiero ir a disneyland orlando, pero el problema es que siempre me acabo alargando y poniendo cosas sin sentido lo siento espero que me perdoneis  _________________ I LOVE PA
I LOVE DISNEY
ULTIMAS NOTICIAS DE INTERES GENERAL
el real madrid aseura de que va a hacer y gestiona el disneyland madid |
|
Volver arriba |
|
 |
TitoRober
Mensajes: 29 Localidad: Mieres
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 21:12 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Bueno, vamos con la siguiente
DIA 3 (martes, 7 de julio. San Fermín) MAGIC KINGDOM
Los efectos de jet-lag casi han desaparecido por completo. Dormimos hasta que suena el despertador y nos levantamos con esa sensación cotidiana de ‘¿Coño, pero ya son las 7?’
Bajamos a desayunar y nos encontramos con los vecinos quienes sí notan el cambio horario.
Recogemos los bártulos y al coche. Hacia el lugar donde los sueños se hacen realidad.
Hoy parece que nos hemos retrasado un poco, y además el Magic Kingdom nos pilla un poco más lejos, por lo que no llegamos tan puntuales como ayer. Y se nota. Son las 9 y diez y esperando el transporte al parque hay un montón de gente.
Elegimos el barco. No me preguntéis por qué, pero el caso es que a mi me mola más el barco que el monorraíl. Bueno y además parecía que la cola del monorraíl estaba más llena de gente, aunque luego pude comprobar que a pesar de haber más peña la carga era más rápida.
El Polyynesian. Para ser un hotel Disney y tener la ubicación que tiene parecía un hotel fantasma.
El Grand Floridian. ¡Cómo me molaría ir un día a Orlando y poder alojarme aquí!
Uno de los barcos que llevan a la peña hasta el parque
¡...y allá a su frente Estambul!
Nada más llegar a tierra, lo primero que hago es alquilar una taquilla. Por 5,00$ me niego a ir cargando con la mochila todo el día. Después como manda el libro de ruta cogemos el tren a vapor hasta Frontierland y así nos quitamos de en medio todo el mogollón que va llegando.
Pero para nuestra desgracia compruebo que hay un montón de gente que se tiene la lección aprendida. El tren va lleno hasta la bandera (incluso tuvimos que esperar a que llegara el siguiente.
Nos vamos de frente a Splash Mountain. (15 minutos de cola)
Recuerdo que las veces anteriores esta atracción me había maravillado. A pesar que me gusta mucho como está realizada toda la decoración, esta vez no me pareció nada del otro mundo. Además casi ni me salpicó. Y encima había una señora delante que me tapaba todos los ángulos para poder sacar buenas fotos. Primera decepción.
Salimos corre que te corre directos para la Big Thunder Mountain. Todavía no hay demasiada gente. Cuando llegamos seguimos teniendo 15 minutos de cola. A la salida la cosa empieza a ponerse fea y ya va por los 40 minutos, así que de repetir nada.
Nos vamos a descubrir la Isla de Tom Sawyer.
Pero la cosa no nos entusiasma demasiado y abandonamos en seguida. Entre cola para ir y cola para venir se nos va casi una hora porque a pesar de que empieza a haber mucha gente solo tienen una barca funcionando. Además, nos toca el cambio de turno del encargado, quien se toma su tiempo en la maniobra.
Fisgamos un poco por las tiendas de Frontiereland en busca de algún recuerdo, sin encontrar nada que nos llame la atención. Es casi media mañana. Decidimos comernos un perrito para engañar el hambre y prolongar la hora de la comida a ver si la cosa se vacía un poco de gente. El parque empieza a resultar agobiante.
La siguiente parada es El Liberty Square Riverboat.
Pero el barco acaba de salir. Vemos a lo lejos que para entrar en The Haunted Mansión no hay demasiada cola, así que para allá.
Es la única atracción del Magic Kingdom que ha conseguido sorprenderme cada vez que he visitado este parque. Los ‘efectos especiales’ me parecen alucinantes, sobre todo la parte esa en que la que el coche se gira hacia un espejo y ves la figura de un simpático fantasma entre tu y tu acompañante. Ya digo, para mí la mejor atracción del parque.
Abandonamos temporalmente Liberty Square para acercarnos a Fantasyland.
Entramos en It’s a small world, atracción de la que lo único que me llama la atención es la musiquilla esa tan pegadiza que te va acompañando durante todo el recorrido y la visión que representan de España (¿País de folclóricas y de quijotes?)
Justo enfrente está Peter Pan’s Flight. La cola ronda la hora así que sacamos nuestro primer Fast Pass. Hasta el retorno, nos damos una vueltecilla por la zona del castillo, justo cuando nos cae el primer chaparrón del día.
Hacemos un poco el ganso
Y volvemos al Liberty Square Riverboat. Aunque las calles están cada vez más llenas, no hay demasiada gente esperando para subir a bordo, y el barco está a punto de llegar. Nada más subir a bordo se abre el cielo y empieza a diluviar.
The Haunted Mansion, vista desde el barco
El viaje es un buen lugar para sacar unas cuantas fotos
La que les estaba cayendo a los pobres que regresaban en barca de la isla de Tom Sawyer
Big Thunder Mountain
Justo a la salida me habría gustado repetir esta foto que tomé en mi anterior visita, pero os juro que todas las veces que pasamos por allí había no menos de 20 persona haciendo cola para lo mismo. Así que desistí
Como veis hace 17 años se podía fumar en cualquier lugar del parque
Ya es la hora de poder entrar en Peter Pan’s Flight. A pesar del Fast Pass tenemos que esperar casi un cuarto de hora para poder subirnos.
Viendo al encargado del acceso a la atracción comprobamos que en Estados Unidos no se jubilan a los 65. (y creo que lo de las prejubilaciones les sonará a servocroata)
Me parece flojita, pero también hay que tener en cuenta que debe ser una de las primeras atracciones de Disney.
Alejandro empieza a comentarme que las atracciones de este parque le resultan ‘poco intensas’. Le digo que no se preocupe. Que ya llegaremos a Space Mountain. Una montaña rusa en la oscuridad que me impactó mucho las dos veces anteriores.
Son casi las 3 de la tarde y ya va siendo hora de pensar en comer. De mi visita anterior guardaba muy buen recuerdo del Cristal Palace, así que nos dirigimos hacia allá. No teníamos reserva (la verdad que cuando vi el plano no me di cuenta del símbolo que te indica si es necesaria o no) Cuando llego, consigo hablar con una encargada que habla castellano. Me dice que están completos, que están acomodando reservas pendientes y me señala a un montón de gente que está en mi misma situación. Me dice que si quiero volver sobre las 3 y media, que bien, pero que no me garantiza que para entonces podamos tener mesa. Así que ¡hala! A buscarnos la vida en otra parte.
Vamos a Pinocho Village Haus.
Otra trabajadora con jubilación 'retrasada'
Habiendo pizza y pollo la cosa está solucionada. Alejandro se come pizza y unos nuggetts de pollo (¿he dicho ya que están buenísimos?) y yo me conformo con una ensalada cesar con pollo y los nuggetts que me deja Alejandro (o sea, 1 nuggett). La ensalada muy rica. Buen precio. Muy recomendable.
Después de comer nos dirigimos hacia Adventureland y nos damos de bruces con todo el barullo del desfile de las 3. Así que tenemos que retroceder y esperar un poco a que despeje la multitud. Cuando podemos pasar vamos a Swiss Family Treehouse, atracción que, la verdad sea dicha no nos emociona gran cosa. A Alejandro además todo lo que no se zarandea con frenesí y no moja pues no le entusiasma demasiado. ¡Seguro que la cosa cambia cuando lleguemos a Space Mountain!
Vamos a Jungle Cruise pero hay 40 minutos de espera. Como ya vamos bastante cansados sacamos el Fast Pass y continuamos a Piratas del Caribe.
Creo que junto con Haunted Mansion Piratas del Caribe es la atracción que más me había impresionado en mis dos anteriores visitas. Pensad que hasta la primera vez que fui a Magic Kingdom, todo lo que había visitado yo era el Parque de Atracciones de Madrid, por lo tanto, el encontrarme en una barca, en un lago en el interior de una cueva, con un galeón pirata que nos disparaba fue algo que me impactó muchísimo. La verdad que ahora sentía la misma emoción, aunque la impresión ya no fue tan grande. No obstante, la atracción me sigue pareciendo una maravilla por su puesta en escena.
Fotos 113 a 116
Eso sí, vi que habían actualizado la atracción con figuras de Jack Sparrow
Retrocedemos hasta Jungle Cruise y sacamos alguna fotillo para hacer tiempo
El crucero por la jungla también me resulta decepcionante. No sé si ayudarían a ello el cansancio, el agobio por la cantidad de gente que hay en todo el parque, el calor y la humedad o el piloto del barco que no para de hablar. Además, el cansancio no me permite concentrarme lo suficiente para entender lo que dice. La posición que ocupo en la lancha tampoco me permite sacar buenas fotos, así que con un par de ellas me conformo.
Fotos 119 y 120
Le propongo a Alejandro ver The Enchanted Tiki Room, pero no muestra el más mínimo entusiasmo (más bien todo lo contrario), así que damos por concluida nuestra visita a Adventureland y nos encaminamos a Tomorrowland, a ver si la Space Mountain nos espabila un poco, pero dando un rodeo por la zona del castillo para sacar alguna fotillo.
La fuente de Blancanieves
Por fin llegamos a Tomorrowland y aquí empieza a torcerse el día. ¡¡Space Mountain está cerrada hasta octubre!! ¡Menudo chasco! Tras exclamar una palabra malsonante, (que no pongo aquí por si lo leen niños), en varios idiomas (español, inglés, francés y alemán) vamos a Buzz Lightyear,s Space Ranger Spin, a ver si soltando unos cuántos tiros se nos pasa el cabreo.
Me había leído en el cuaderno de viaje que había varios lugares específicos para disparar y conseguir más puntos. pero como ya no me acuerdo opto por hacerlo contra todo lo que se mueve, pero sin excelentes resultados, y encima tengo que sufrir la humillación de Alejandro que ha conseguido una de las mejores puntuaciones.
Tomorrowland Transit Authority también está cerrada. Alejandro tuerce el morro cuando le digo de ir a Stitch’s Great Scape (creo que aquí nos perdimos una buena atracción) y Astro Orbiter, que al parecer como de costumbre, está hasta la bola por la lentitud de carga de la atracción. Así que decidimos probar suerte con Indy Speedaway. No parece muy emocionante, pero es lo que hay.
La cola es de una media hora larga, aunque parece que avanza bastante rápido. Cuando llevamos más o menos la mitad de la cola, se abre el cielo sobre nuestras cabezas y empieza a caer un chaparrón de los gordos. Decidimos aguantar un poco a ver si para, pero lo único que para es la atracción (volvemos a maldecir en varios idiomas). Por fin para de llover, pero la atracción sigue cerrada. Le preguntamos a uno de los encargados que cuándo volverá a abrir quién nos dice que no sabe cuánto tiempo estaremos así, pero que hasta que ‘eso no se vaya’ no funcionará y nos señala a nuestras espaldas una nube más negra que el sobaco de un grillo. Así que derrotados, desistimos.
Salimos de la atracción y empieza a llover a mares, así que por lo menos para no mojarnos decidimos meternos en Carrousel of Progress, aprovechando que además no hay cola. Ya somos hasta incapaces de hacer el esfuerzo necesario por entender la narración así que la atracción no nos hace ni fú ni fá, aunque tengo que reconocer que al final se nos termina pegando el estribillo de la canción: ‘It’s a greatful beautiful tomorrow, shining at the end of everyday...’
Son casi las 7 de la tarde y estamos literalmente agotados. Aunque no ha parado del todo de llover, lo hace con menos intensidad. Indy Speedaway no termina de abrir y Alejandro empieza a insistir con que quiere volver al hotel para darse un baño en la piscina. A mi la verdad es que me da rabia, Quedan 4 horas para que cierre el parque y aunque hemos visto un buen montón de atracciones, el Magic Kingdom aún da para mucho. Además había elegido expresamente este día de visita porque el parque cierra más tarde.
Le convenzo para por lo menos para montar en el tren que rodea el parque. Volvemos hasta Frontierland. Una tontería, porque la estación de Mickey’s Toontown Fair estaba bastante más cerca, pero ya casi hasta me cuesta pensar
Damos la vuelta completa en tren y como me fastidia irme tan pronto insisto en dar una última vuelta por Main Street USA, fisgando en alguna de las tiendas y llevándome un buen recuerdo en la máquina de fotos.
La verdad es que es bonito, bonito
Recogemos la mochila de la taquilla que habíamos alquilado y para volver elegimos el monorraíl, para variar. Al pasar junto a él, me quedo impresionado de la elegancia del Grand Floridian.
Vuelta al transporte que nos lleva al aparcamiento (hoy sí que me acordé de anotar dónde había dejado el coche) y nos vamos para el hotel. Son aproximadamente las 8 de la tarde.
Me voy con mal sabor de boca. El Magic Kingdom fue el primer parque que conocí de Orlando, y me había maravillado. Hoy la cosa no me pareció para tanto, aunque bien es cierto, como ya dije antes, que la primera vez que fui era todo novedoso y en esta ocasión ya tenía otros sitios con los que compararlo. También pudieron influir el agobio que sentí durante todo el día por la gran cantidad de gente que había (francamente siendo martes, no me esperaba tanta y a pesar de ello las colas salvo en casos contados no fueron demasiado largas) y que la lluvia deslució la última parte de la visita. ¿O será que me estoy haciendo mayor?
A Alejandro tampoco le emocionó mucho. Creo que los críos más pequeños disfrutan más de este parque.
De regreso al hotel nos vamos de cabeza a la piscina. Me duelen las piernas un montón y el baño ayuda a aliviarlo.
Coincidimos con nuestros ‘vecinos’. También han estado en el Magic Kingdom, pero no nos hemos encontrado en todo el día. Me dicen que los ‘peques’ han disfrutado de lo lindo. La peor parte se la han llevado los padres, que además de las colas para las atracciones se han tenido que tragar las colas para las fotos de los niños con Mickey, Minnie y demás personajes, y para sus respectivos autógrafos.
Decidimos quedar para ir a cenar todos juntos a uno de los restaurantes que hay cerca del hotel. Entramos en un mejicano, pero el restaurante está vacío (mala señal) y según nos ven entrar se les pone una cara de ‘pasen, pasen, que verán qué clavel les vamos a meter’. Así que nos tomamos una cerveza y buscamos otra opción. Lo intentamos en 3 restaurantes y lo único que podemos hacer es comprobar lo pronto que cierran (son poco más de las 10), terminamos en uno en el que habían estado nuestros vecinos ayer. Buffet libre por poco más de 10,00$: ensaladas, pasta, hamburguesas, alitas de pollo, langostinos rebozados... ¡Hasta las ñañas que nos pusimos!
Alejandro hace migas con los hijos de los vecinos, aunque solo tienen 8 y 9 años respectivamente. A partir de esta noche se envicia a echarse una partidita con el FIFA2009 en la PSP con el otro niño.
De vuelta al hotel yo también convierto en algo rutinario antes de irme a dormir el resumir en unas pocas notas lo que ha sido el día, apuntar los gastos y echar un vistazo al cuaderno de viaje para ver lo que nos espera el día siguiente. Mañana toca Universal Studios. |
|
Volver arriba |
|
 |
hansolo ...

Mensajes: 10512 Localidad: Alicante
|
Publicado: Dom Oct 04, 2009 21:42 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Lo de los CM's abueletes tiene su explicación en el sistema de pensiones de USA, es decir, no tienen Seg.Social. Les queda muy poco dinero para sobrevivir y no tienen más remedio que seguir currando en lo que pueden, normalmente en trabajos que pagan poco (no creas que los CM's de base de Disney cobran mucho)
Sobre lo de la gente, uno de los indicativos que me sirven a mi en la preparación del planing, es el horario de cierre de MK. Si un día concreto es de los que cierran más tarde, intento no ir a pasar el día, es decir, a mayor horario más espectáculos y/o desfiles y más gente. Así que paso el día en cualquier otro parque Disney, y haciendo un Hopper voy a MK a terminar la jornada para ver esos eventos que sólo hacen en esos días de horario extendido
Sobre las impresiones, pues sí, desgraciadamente las sensaciones de la primera vez son únicas e irrepetibles. No se vive igual en una primera visita que en una repetición, por mucho tiempo que haya pasado entre esas visitas. Además creo que en MK es donde más se nota, al ser un parque más infantil... bonito, cuidado, mágico y lo que quieras, pero para mi, es "mi primera vez", "la primera vez que llevé a mis hijos", "la primera vez que lleve a mis nietos", el resto... bien, bueno, vale
Además hay una máxima que siempre digo: "el nivel de satisfacción por un parque/atracción, es inversamente proporcional al tiempo de espera que haces para verlo".
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gurria
Mensajes: 1
|
Publicado: Lun Oct 05, 2009 01:49 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Muy buena review Titorober. He llegado el 28 de Orlando y gracias a tu review mi cabeza sigue alli. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marta Master

Mensajes: 1037 Localidad: Donde me lleve el bolsillo...
|
Publicado: Lun Oct 05, 2009 08:47 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Hola Titorober!!!
De nuevo por aquí leyendo y recreándome con tu review.
Que buenos recuerdos me trae la ensalada caesar con pollo, creo que en nuestra última visita sobreviví gracias a ellas (soy un poco delicada para las salsas y la comida típical USA).
Enhorabuena por el relato. Espero volver a Orlando y poder opinar sobre MK y la impresión que me llevaré.
 _________________ Marta y Familia.
Para lo que haga falta aquí estamos !!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
TitoRober
Mensajes: 29 Localidad: Mieres
|
Publicado: Sab Oct 17, 2009 12:24 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Día 4. (miércoles 8 de julio) UNIVERSAL STUDIOS
Suena el despertador y le doy a la tecla para que me deje otros 10 minutitos de sueño. A la segunda no me hago más el remolón y me levanto. Nada más ponerme en pie me quedo clavado en el suelo. ¡Coño! ¡Menudo dolor de riñones! ¡Y solo llevamos 3 días en Orlando! Si no fuera porque tenemos comprado un Express Pass para el día de hoy, cambiaba el plan de visitas y nos tomábamos la mañana para descansar. Pero hay que seguir con el plan establecido.
Tras el protocolo de rigor (ducha-desayuno-recogida de bártulos) nos ponemos en marcha. Estoy muy ilusionado. Guardo un muy grato recuerdo de mi anterior visita a este parque, y aunque sé que algunas atracciones son las mismas, también hay algunas nuevas. Estoy convencido de que nos va a gustar. (Eso espero, después de la decepción de ayer).
El trayecto hasta Universal Studios no es largo (unos 15-20 minutos) aunque queda algo más lejos que el área de Disney. Aparcamos y nos encaminamos hacia el Citywalk. ¡Vaya cómo ha cambiado esto!
La otra vez nos llevaron en bus y no recuerdo la zona de los aparcamientos. Se llegaba directamente al arco de entrada al parque.
Cuando llegamos a la entrada son poco más de las 9 de la mañana. Me llama la atención el sistema de control de los tornos de entrada, con la huella digital (Será porque soy de pueblo; para la próxima ocasión en vez de visera me traigo la boina)
Lo primero en lo que me fijo es en la nueva atracción que están construyendo. ¡Qué pena que no la abran hasta octubre! Aunque siempre es una buena excusa para volver.
Giramos a la derecha por Sunset Boulevard y voy flipando con la decoración del parque.
El plan que tenemos es el siguiente: ya que el Express Pass nos permite acceder sin cola una vez en cada atracción, aprovecharemos las primeras horas para hacer el mayor número posible de atracciones sin hacer uso del mismo. Luego podremos repetirlas sin esperar prácticamente cola.
Nos dirigimos hacia la atracción de ET.
La cola es prácticamente inexistente. La atracción aunque flojita, tiene su encanto además nos toca al lado una familia (desde los abuelos a los nietos) que no paran de alborotar, así que no puedo escuchar cuando ET nos da las gracias por haberle ayudado (me hizo mucha gracia la primera vez). A Alejandro no le entusiasma demasiado.
Salimos y ¡venga, venga, ligeritos¡ Alejandro empieza a protestar porque dice que voy demasiado deprisa.
Vamos hacia la atracción de Los Simpson, en la cual tenemos depositadas muchas esperanzas, tanto por lo que nos han contado unos huéspedes del hotel como porque a los dos nos encantan las peripecias de esta familia.
Nos encontramos con Homer y Marge, pero como ya hay cola para hacernos una foto con ellos, seguimos de frente, directos al meollo de la cuestión.
Tampoco hay cola. 10 minutos, aunque cuando estamos dentro y a punto de que nos dirijan a nuestro simulador la cosa se retrasa un pelín, intuyo que por algún problema técnico. De todas formas, la espera con el pre-show se nos hace de lo más agradable, y como los videos que pasan están subtitulados no tenemos ningún problema en enterarnos de qué va la película.
El viaje nos encanta a los dos. ¡Menuda pasada de atracción! Aquí hay que repetir, sí o sí. Como no hemos gastado el Express Pass podremos volver cuando queramos.
La siguiente parada es Men in Black. Otra atracción nueva, de las de disparar a todo lo que se menea. Sólo hay 5 minutos de cola. A mi este tipo de atracciones cada vez me ponen menos y más teniendo en cuenta las palizas tan humillantes que me da Alejandro. Podían estarse quietos los muñequitos. De todas maneras tiene su punto simpático.
A la salida me fijo que donde está la atracción se hallaba antiguamente una réplica de la casa de Psicosis. Reconozco que era una chorrada porque solo la podías ver de lejos, pero a mi me gustaba. La echo de menos, aunque hay que reconocer que el negocio es el negocio.
Continuamos camino hasta Tiburón. Después de sacarnos la ‘obligada foto’ con el escualo (porque no había cola que si no…) entramos en el embarcadero, jejeje. Seguimos sin colas y sin usar el Express Pass. La cosa marcha.
La atracción no la conocía. No sé si ya existía hace 17 años, pero el caso es que en aquel entonces a lo más que llegué fue a sacarme la foto.
Me parece entretenida y muy bien conseguida la ambientación, sobre todo la parte en que la barca se queda a oscuras dentro del embarcadero, aunque quizás necesite unos retoques por el paso del tiempo. La verdad es que nos deja un buen sabor de boca.
Continuamos hacia Disaster (antiguamente Earthquake). Recuerdo que esta atracción era una de las que más me había impactado la otra vez. Pero ahora veo que el nombre ha cambiado…¿seguirá siendo la misma? La cosa me pone mosca.
Llegamos a la cola y hay 30 minutos. Así que tiramos de Express Pass, lo cual nos sirve para hacer más o menos la misma espera, con la diferencia de que cuando abren la sala de entrada nos dejan pasar los primeros. Por lo tanto me parece que los Express Pass para este tipo de atracciones no sirven de mucho.
Entramos a la primera sala. Un preshow que no entiendo. Están pidiendo voluntarios pero no sé para qué. El tipo habla fatal y le entiendo una palabra. Me inquieto. A mi este preshow no me suena de nada. ¿A que me han cambiado la atracción y me da algo?
Entramos en la segunda sala y tampoco recuerdo nada. Un pasote el holograma de Christopher Walken. De hecho estoy dudando un rato hasta que me doy cuenta de que no es real. Me empiezo a enterar de qué va el asunto; ¡cómo se nota la diferencia cuando oyes a un actor o a un encargado de atracción! De todas formas, sigo con la mosca detrás de la oreja. Me da que la atracción ya no es lo que era. Nos mandan pasar a otra sala. A ver si ahora… Pero nada. Es una especie de plató donde hacen varias tomas con los voluntarios seleccionados en la primera sala. Al público nos mandan hacer una serie de aspavientos con las manos, cosa a la que me niego, más que nada porque estoy indignadísimo. Como no haya paseo en metro, ¡menuda decepción!
Empezamos a abandonar la sala por una pequeña puerta y por fin respiro hondo. Ahí estaba la parte de la atracción que yo recordaba y que tanto me había maravillado en su día. Veo que sigue exactamente igual. El terremoto, las tuberías que explotan, el techo que se nos cae encima, el vagón de metro que descarrila, la tromba de agua que viene por las escaleras y que apenas nos salpica… ¡Genial! Me parece genial. Aunque tengo que reconocer que igual técnicamente algunos aspectos podrían mejorarse, como el movimiento de los vagones durante el terremoto.
Mientras volvemos al punto de partida, veo que le han añadido un detalle. Con las tomas realizadas en el plató, han hecho un pequeño montaje y proyectan un trailer muy divertido y con un final demoledor.
De aquí seguimos hacia Revengue of the Mummy, ya que no hay manera de convencer a Alejandro para ver el espectáculo de Beetlejuice.
Esta atracción es nueva para mí. Además debe ser de las más solicitadas del parque porque cuando llegamos hay una espera de 45 minutos, así que usamos el Express Pass.
Creo que es una de las atracciones que más me han impresionado en este viaje, aunque yo soy fácil de impresionar. La estancia en la que se para el carro y empieza a arder todo a nuestro alrededor es espectacular. Simplemente alucinante. El único pero que le pondría es lo extremadamente corta que se hace.
La parada siguiente es Twister, otra atracción que tampoco existía hace 17 años (no sé si es esta la que sustituye a King Kong o la de La Momia).
Tampoco usamos el Express Pass, aunque luego me arrepiento un poco. Hasta que entramos a la sala del preshow tardamos unos 20 minutos. (Aunque como en el caso de Disaster tampoco nos hubiera ahorrado mucho tiempo).
El preshow me pareció un poco soso. No dejan de ser los recuerdos del rodaje de los protagonistas de la película.
La atracción está currada. En la línea de Disaster, con algún detalle simpático (como la vaca voladora) aunque me resulta algo flojilla. Como no hemos usado el Express igual volvemos.
Seguimos calle principal abajo sacando alguna fotillo, haciendo el ganso…
Si no hacemos el ganso no nos quedamos a gusto
Le digo a Alejandro de entrar a ver Jimmy Neutron, pero la idea no le entusiasma así que no insisto mucho, a ver si para más adelante le puedo convencer…
Ya hemos dado una vuelta completa al parque, aunque aún quedan algunas cosillas por ver.
Nos ponemos a la cola de Shrek 4-D. El reloj marca que hay 30 minutos de cola, así que usamos el Express Pass. Pero nos vuelve a suceder lo mismo que en Disaster: no entramos hasta que vacían la sala, y luego tenemos que esperar a que se llene; más luego todo el tiempo del pre-show, el cual no nos hace demasiada gracia. Sin embargo la película en 4-D nos resulta bastante entretenida.
Le vuelvo a hacer una insinuación a Alejandro de cruzar la calle para ver Jimmy Neutron, pero tampoco triunfo. Así que como empieza a haber hambrecilla decidimos buscar un sitio para comer. Nos vamos a Louie’s Italian Restaurant y está hasta lleno de gente, pero como la opción pasta-pizza es una apuesta segura viajando con gente joven, decidimos hacer cola y esperar. Yo pido Fetuccini Alfredo (la verdad que Alfredo se podía haber esmerado un poco más con sus fetuccini) y un trozo de pizza y Alejandro se toma el equivalente a media pizza familiar. Cuando nos sirven el volumen de gente ha bajado algo y podemos sentarnos cómodamente en una mesa.
Con la panza llena vamos dando un paseíto hacia el otro lado del parque para ver las atracciones que nos quedan, sacando algunas fotillos de camino.
¿Os suena esta tienda de importación de aceite?
Aunque han retirado la atracción de Regreso al futuro (cosa que siento por el buen recuerdo que tenía de ella) han dejado esto como homenaje.
Entramos en Horror Make-up Show, un espectáculo sobre los entresijos del maquillaje y algunos efectos usados en películas de terror, del cual guardaba un buen recuerdo de mi anterior visita. Usamos el Express Pass, y una vez más nos tenemos que chupar la media hora de espera hasta el comienzo del espectáculo. Por lo menos nos aseguró un puesto en primera fila a pie de escenario.
El show no me agradó tanto como la otra vez. Los presentadores o hablaban muy deprisa, o tenían un acento muy cerrado (o las dos cosas a la vez) pero lo cierto es que no les entendía ni papa. Lo único destacable (para mí) es el comienzo, cuando piden un voluntario para ‘cortarle el brazo’. Es como un truco de magia.
La siguiente atracción es Terminator 2. Esta es nueva, o sea que tiene que molar. Y vaya si mola.
El video del preshow se entiende perfectamente. Después pasamos al teatro y el show mezclando personajes reales (con paseo en moto por el escenario incluido), animatronics, peli en 3 D, y efectos especiales (la nube de la explosión final que inunda todo el teatro) son una auténtica pasada. Las transiciones entre la actuación en vivo y la película están muy bien hechas. Espectacular.
Solo hay un detalle que me resulta extraño, viviendo en un mundo como el que vivimos ahora en el que se busca lo políticamente correcto, y teniendo en cuenta que no dejamos de estar en un parque de atracciones frecuentado por niños, el momento en que el Terminator le rompe el cuello a la presentadora, me resulta un poco fuerte. Pero bueno tampoco es para escandalizarse ni rasgarse las vestiduras porque la propia atracción en sí tampoco es el cuento de Blancanieves.
Son poco más de las cuatro de la tarde y ya hemos visto todas las actracciones que pretendíamos ver, dado que Alejandro no quiere oír hablar ni de Jimmy Neutrón ni de Beetlejuice. Por lo menos consigo convencerle para ver el espectáculo de Fear Factor Live, que es nuevo. Como el siguiente show no es hasta las 6 de la tarde, vamos a aprovechar para sacarle partido al Express Pass.
Volvemos a los Simpson, y disfrutamos la atracción como enanos. A la salida nos damos una vuelta por el Badulaque y Alejandro se lleva un póster de recuerdo.
El sigiente paso es repetir Men in Black. Procuro esmerarme en afinar la puntería, pero constato que eso no es lo mío. Alejandro me gana una vez más por paliza.
De aquí, vamos a Tiburón. Es la primera vez que tengo la sensación de que el Express Pass es útil. Nos saltamos toda la cola y nos vamos directamente a los primeros asientos de la barca.
Esta segunda vez la atracción me parece aún más espectacular. Hace mucho calor, hay mucha humedad en el ambiente. Esto hace que del agua salga una neblina que no es un efecto especial preconcebido, porque por la mañana no lo había. En el momento del paso del cobertizo esa bruma (añadida a los propios efectos especiales) crea un clima y una sensación de miedo mucho más espectacular. Ahora sí que da yuyu ese momento de la atracción.
Cuando salimos faltan unos quince minutos para que comience el Show de Fear Factor Live. Alejandro va refunfuñando pero de este no se libra. Usamos el Express Pass por gastarlo más que nada. En esta atracción el único sentido que tiene es llegar dos horas antes y poder sentarte en el centro y delante del todo. Si entras, como nosotros, a falta de 10 minutos, no sirve de nada. Te sientas donde puedes. En nuestro caso en un extremo y bastante arriba.
El espectáculo me parece una auténtica bacalada. Espantoso. Muy americano. Y muy asqueroso.
Tiene dos partes diferentes. En la primera 4 espectadores cachas que han seleccionado en las dos horas anteriores al show pasan dos pruebas de resistencia al estilo de ‘Gladiadores Americanos’, todo ello entre los vítores del publico y las gracietas de los presentadores. En la segunda a otro grupo de espectadores que seleccionan ‘in situ’ les hacen pasar las típicas pruebas de ponerles arañas en la cabeza, serpientes en la cara… No digo que no hay a quien le guste esto, pero a mi me parece de lo más absurdo y chabacano. Y la segunda prueba es la que se lleva la palma. Les preparan un ‘batido’ al estilo de los que le preparaba Santiago Segura a Tony Leblanc en Torrente: bichos, gusanos y no sé que más porquerías. Luego les daban un cubo para ‘potar’ y la gracia consistía en tragarse la papilla y ver quién aguantaba más las arcadas antes de echarlo todo. Bueno pues os podéis creer que hubo un guarro que ni vomitó. ¡Menudo asco!
El espectáculo de especialistas del Viejo Oeste que había antiguamente me parecía infinitamente mejor.
Bueno, pues ya hemos visto todo lo queríamos ver y aún no son las siete. Alejandro está que aguanta más. Quiere volver al hotel para irse de cabeza a la piscina, aunque con lo que está lloviendo no se si va a poder ser. Además hoy hemos quedado con nuestros vecinos pronto, para poder cenar en el restaurante que hay al lado del hotel y que cierra temprano. Yo la verdad es que tampoco estoy para muchos trotes. Así que decidimos dar por terminada nuestra visita.
No conseguimos librarnos de la lluvia
Cuando ya estamos fuera, me doy cuenta de que no me llevo ninguna guía de recuerdo. Así que volvemos a dar la vuelta para entrar al parque y llevarme dos o tres guías en español. Al llegar al torno de acceso no sé que pasa, pero no me lee la huella digital. Lo intento varias veces y con varios dedos porque ya no me acuerdo cuál fue el que puse. Al final tengo que explicárselo a la encargada, quien se apiada de mí y me deja entrar a por las guías. Las cojo y nos vamos.
Cuando vamos atravesando el Citywalk de regreso, nos acordamos de la heladería en la que habíamos estado el día que fuimos a recoger las entradas y decidimos meternos entre pecho y espalda uno de esos deliciosos helados.
La sensación general del parque es muy buena. A Alejandro de momento es el que más le ha gustado. A mi me ha causado tan buena impresión como la primera vez que estuve, a pesar de que eché falta la atracción de Regreso al Futuro, pero las nuevas atracciones que han introducido son francamente especaculares (La Momia, Los Simpson y Terminator).
En el trayecto de vuelta a casa nos cae otra tromba de agua.
Siempre me ha llamado la atención el curioso sistema de los semáforos en USA. DEsde luego me parece bastante más funcional que el nuestro, que muchas veces te dejas el cuello para ver cuando se pone en verde.
Cuando llegamos al hotel ha despejado y podemos darnos un buen chapuzón. Yo me salgo en seguida, pero Alejandro continúa un buen rato.
A las nueve, ya duchados y cambiados, nos encontramos con nuestros vecinos y nos vamos a cenar. El restaurante (Sizzley’s) está bastante bien. Tiene un buffet variado (y libre), sobre todo en ensaladas y pasta (en cuestión de chicha ya es otro cantar) y no es caro. Además es de esos que la bebida (si no es cerveza) la pagas una vez y te rellenan el vaso todas las veces que quieras.
Después de cenar hacemos un poco de tertulia en la terraza del hotel, mientras los críos se entregan al vicio de la PSP, y prontito para la habitación. Mañana vamos a Disney Hollywood Studios. |
|
Volver arriba |
|
 |
edmenahi A mi pesar, OzIris rider

Mensajes: 8798
|
Publicado: Sab Oct 17, 2009 13:31 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Cita: | Mañana toca Universal Studios. |
Sin duda alguna lo mejor de Magic Kingdom
Siempre me acordaré de la primera vez que estuve y Hansolo me dijo que Magic Kingdom es el parque "intocable", pues es el lugar donde los padres que un día fueron hijos llevan a los suyos o incluso a sus nietos para que lo vean tal cual era De ahí Jungle Cruise, Enchanted Tiki Room, etc.
A pesar de que el día anterior a MK habíais estado en EPCOT (para mí el parque menos Disney de los de Orlando), tanto muñecajo cansa ¿a que sí?
Por eso USF o IOA parecen la caña en comparación con "el mundo de algodón"  _________________ Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.  |
|
Volver arriba |
|
 |
TitoRober
Mensajes: 29 Localidad: Mieres
|
Publicado: Lun Oct 26, 2009 01:17 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
DIA 5 (Jueves, 9 de julio)
Hoy vamos a visitar un parque del que guardo un grato recuerdo, sobre todo del espectáculo de Indiana Jones, el Catastrophe Canyon y la atracción de Star Tours. Es un parque pequeñito.
En el desayuno coincidimos con nuestros vecinos que nos comentan que también van a visitar DHS; como ellos van en el transporte del hotel, esperamos coincidir allí.
Mientras desayunamos vemos las noticias en uno de los canales locales. La noticia del día son los funerales de Michael Jackson. Bueno en realidad no hay día desde que llegamos que no haya mención a ello en los noticiarios.
Salimos hacia el parque. El día amenaza lluvia. Como de costumbre la humedad es elevadísima (creo que hoy ronda el 95%). De camino al parque empieza a llover, aunque no tan fuerte como suele ser habitual.
Aparcamos (tras el pago de los 12$ de rigor, y el trenecito nos acerca a la puerta de entrada. Salvo porque han cambiado el nombre del parque (antes se llamaba MGM Studios) está tal y como la recordaba. Art Decó 100%.
Me llaman la atención dos cosas nuevas. El enorme sombrero del Aprendiz de Mago de Mickey, que parece ser el emblema del parque, y el Hotel de la Torre del Terror.
También comprobamos que a pesar del día tan desapacible por la lluvia, el parque está lleno de gente desde primera hora. Hay muchos grupos organizados, pero muchos. Tienen la pinta de ser viajes de estudios. Todos los miembros de cada grupo van vestidos con camisetas del mismo color hechas para la ocasión y llevan un guía con una banderita del color de la camiseta que sobresale por encima de las cabezas de la multitud para que no se extravíe el rebaño. Hasta ayer habíamos visto alguno de estos grupos, pero lo de hoy es increíble. Están por todos los lados.
Aunque son casi las nueve y media (hoy nos hemos retrasado un poco), el cielo cubierto y la poca luz que hay, dan la sensación de que está anocheciendo.
Aunque parece que está anocheciendo son poco más de las nueve de la mañana
Tomamos una calle a la derecha en dirección a Tower of Terror. Teóricamente se trata de una atracción de caída libre. Francamente, a mi me da palo. Nunca he sido capaz de subirme en una de estas. Hace un par de años en la Warner estuve a punto, pero me rajé en el último momento. Pero hay algo que me recuerda que este viaje es una experiencia única, y que no me la puedo perder. Alejandro me echa una mano para animarme: ¡Ánimo papá, que la caída sólo es de 60 metros! ¡En la Warner son 100!
Nos acercamos y la cola ronda la media hora.
Como ya dije es una atracción de caída libre, pero excelentemente maquillada. Recrea un hecho acaecido en un hotel de Hollywood en los años 30, en el que en una noche cayó un rayo haciendo que desaparecieran 5 personas que se encontraban dentro de un ascensor. Al igual que el día anterior en Tiburón, la neblina producida por la alta humedad del ambiente ayuda a crear un clima aún más tétrico.
En el camino hacia el ascensor vamos recorriendo las distintas zonas del hotel (hall, recepción, sala de calderas…). La decoración es excelente en cada detalle: lujo, suciedad, abandono…
Según nos acercamos a nuestro ascensor yo me encuentro cada vez más ‘acojonado’. Cuando el botones nos abre la puerta y entramos, ya no hay marcha atrás. Ocupamos nuestros asientos, y el ascensor se pone en marcha. Al llegar a la planta superior tras la presentación de Twilight Zone el ascensor parece que empieza a moverse hacia adelante, como si recorriera uno de los pasillos del hotel. Aquí pierdo la noción del espacio. No se si me muevo yo, si estoy quieto y lo que se mueve es lo que me rodea… Y de repente el ascensor se para, un fogonazo y …caída libre. Hago lo mejor que se puede hacer en estos casos: cerrar los ojos y gritar. Impresiona la sensación de vértigo en el estómago cuando notas que el trasero se despega del asiento. Al llegar abajo, rebote, para arriba y otra caída. Por fin el ascensor se para. Creo que he sobrevivido. La descarga de adrenalina ha tenido que ser brutal. Cuando la puerta del ascensor se abre la sensación de relax que te recorre el cuerpo es indescriptible. ¡¡Menuda pasada!!
Desde Tower of Terror nos dirigimos a Rock’n’Roller Coaster a ver cómo está el asunto y tenemos 40 minutos de cola. Así que sacamos un Fast Pass. Tenemos casi hora y media de espera hasta nuestro retorno, así que nos vamos a ver otra atracción.
Aunque no para de llover el parque está lleno de gente.
Vamos hasta la zona de Magic Avenue & Avenue Courtyard. Toys tiene cerca de una hora de espera y aún no podemos sacar otro Fast Pass, La Sirenita anda por los 40 minutos, así que nos vamos hasta Magic of Disney Animation, que solo tiene 20. La presentación está bien hecha, aunque nos resulta un poco aburrida. Te cuentan un poco como hacen los dibujos y aprovechan para promocionar la próxima peli de Disney: UP. El trailer de la peli no me entusiasma demasiado, aunque reconozco que tuve la ocasión de verla la semana pasada y me resultó muy entretenida.
A la salida damos una vuelta por una sala en las que están expuestos diversos objetos utilizados en las animaciones de diferentes películas.
Sigue lloviendo. Van a ser casi las 11,30 y sólo hemos visto 2 atracciones. Y encima el parque está lleno de gente. No me gusta, no me gusta…
A las 11,30 empieza la hora de retorno del Fast Pass de Rock’n’Roller Coaster.
Cuando llegamos allí a pesar de tener Fast Pass, unos 10 minutos de cola no nos los quita nadie. En el recorrido de la cola vuelve a llamarme la atención el holograma de los miembros de Aerosmith, invitándonos a subir a su limusina, aunque no me impacta tanto como el de ayer de Christopher Walken..
El ‘paseo’ a ritmo de Rock’n’Roll no está mal, aunque para mi gusto quizá pierde un poco al ser un recorrido interior (sobre todo después de compararlo con el de ayer de La Momia).
Me resulta curioso el sistema de lanzamiento de la atracción con un motor que te da el empujón inicial, en vez de subir una pendiente y aprovechar la caída (creo haber leído algo sobre los sistemas de impulso de las montañas rusas, con perdón sea dicho de los puristas, en esta página).
La siguiente atracción es la de Los Teleñecos (¡cómo me encantaba aquella serie!). Guardo muy buen recuerdo de mi anterior visita ya que creo que fue uno de los primeros espectáculos en 3D con ‘efectos especiales’ que vi.
Pese a tener que esperar casi media hora el preshow es genial. (Y además subtitulado, con lo que no hay problema para entenderlo). Muy divertido. El show, me agrada, pero no me maravilla como lo hizo en su día. Sin embargo a Alejandro no le ha hecho demasiada gracia. Empieza a estar un poco cansado. Y al igual que a mi la cantidad de gente que hay le agobia. Es casi imposible dar más de 3 pasos seguidos sin que tengas que pararte para esquivar a alguien, para no arrollarlo porque va más despacio, porque se están sacando una foto…
Encima al llegar a la zona central del parque, donde está el sombrero de Mickey, está finalizando un espectáculo y la concentración de gente es aún mayor.
Vamos hacia la zona de Echo Lake y entramos de frente en Star Tours.
La cola es de 30 minutos, pero como Alejandro es fan de Star Wars no dice ni mu. La tematización nos gusta a ambos.
De hecho es lo que más me gusta esta vez. La atracción me llamó mucho la atención en la anterior visita, pero debía tratarse de uno de los primeros simuladores virtuales que veía en mi vida. Ahora, sin estar del todo mal, ya no es lo mismo. O sea la historia de siempre.
Se nos ha hecho un poco tarde para entrar a ver el espectáculo de Indiana Jones. Falta muy poco para que empiece y probablemente no nos va a tocar un buen sitio, así que decidimos esperar al siguiente espectáculo. Mientras tanto aprovecharemos para ver otra atracción y comer.
Retrocedemos hasta Hollywood Boulevard para entrar en el Teatro Chino y ver The Great Movie Ride. Un paseíto muy tranquilo por los grandes clásicos del cine. La verdad es que la atracción más ‘sencilla’ no puede ser. Me recordó al sistema de Universe of Energy de Epcot: una plataforma con una sección de butacas que se va desplazando en un recorrido flanqueado por animatronics que representan escenas de películas. Como soy un gran aficionado al cine, me gustó mucho. Los momentos más emocionantes fueron ver el animatronic de John Wayne en Centauros del desierto y la escena de Casablanca (¡El avión de Lisboa!).
Vamos a comer a Backlot Express, de tal manera que luego nos queda al lado el espectáculo de Indiana Jones.
El restaurante es bastante grande. Se agradece estar dentro con el aire acondicionado, porque fuera aunque ha dejado de llover hace un calor de mil demonios. Para ‘variar’ nos comemos un par de hamburguesas y unos nuggets de pollo (¿He mencionado lo ricos que están los nuggets en este país?)
La señora que nos sirve podría ser perfectamente mi abuela
Al terminar vamos a coger sitio para ver el espectáculo de Indiana Jones. El Parque sigue hasta la bola y todo el mundo parece tener nuestra misma intención.
Falta media hora y está lleno hasta la bandera. Nos vuelve a tocar en un lateral muy apretujados y encima, cinco minutos antes de que empiece el show llega un CM y nos dice que nos apretujemos aún más…
Es uno de los mejores recuerdos que guardo de mi anterior viaje. Espero que no me defraude. ¡Y no me defrauda! Sigue siendo tan espectacular como siempre (quizá el vehículo que vuelca al final de la escena del mercado es más artificial de lo que recordaba). Menuda diferencia de efectos de este espectáculo a los que he podido ver en España (por ejemplo el de Arma Letal en Parque Warner). Aquí cuando algo hace pum, hace pum de verdad. En Arma Letal los disparos suenan como petardos de feria.
Para los que no lo conozcáis, el espectáculo se divide en tres partes: la escena inicial de la peli en el templo del ídolo dorado, la escena de la pelea en el mercado de El Cairo, y la huida del campamento alemán donde ha sido encontrada el arca (quizás la más espectacular de todas).
Intenté grabar alguna toma con la cámara de fotos, pero no se ve gran cosa,ya que es una máquina más bien sencilla, estábamos muy lejos del escenario y había poca luz.
Dejé de grabar porque si no me perdía el espectáculo.
Espectacular. Salimos con muy buen sabor de boca (a Alejandro le ha encantado). A la salida nos encontramos con una réplica del carro que sale en la tercera entrega.
Volvemos hacia Magic Avenue.
Son algo más de las cinco de la tarde. La Sirenita tiene 40 minutos de cola y Toys, 90 minutos de cola. Y los Fast Pass de esta última tienen hora de retorno a partir de las 7. Alejandro no está muy por la labor (y yo la verdad sea dicha tampoco), así que seguimos calle arriba hasta Studio Backlot Tour. A ver si mientras tanto disminuye algo la cola.
Entramos tras una espera de unos 20 minutos entre maquetas usadas para el rodaje de Pearl Harbour. La atracción ha introducido cambios desde la vez anterior. Ahora se divide en dos partes: una recreación de los efectos especiales de Pearl Harbour (esto es nuevo) y el paseo por el interior de los estudios en un trenecillo, con la guinda final en Catastrophe Canyon.
La primera parte nos gusta. La verdad que hay momentos en que parece que va a aparecer un caza japonés sobre nuestras cabezas. El show que realizan con los voluntarios del público, y la película que montan al final con las tomas realizadas (al estilo de Disaster en Universal) nos resultan muy entretenidos.
Después continuamos haciendo cola para el paseo en tren a través de un almacén lleno de objetos utilizados en diversas películas. La carga del trenecillo es bastante lenta, así que en esta cola pasamos media hora larga. Para colmo, cuando nos va a tocar subir el trenecillo se estropea y tenemos que esperar un poco más hasta que llega el siguiente.
Desde la zona de embarque para el tren se puede ver la parte trasera del lugar donde hacen el espectáculo de Motors & Action. Miro los horarios y me llevo la desagradable sorpresa de que el último espectáculo del día es el que acaba de empezar. Así que est nos la hemos perdido, y lo siento porque tampoco estaba en el año 92. Como mal menor, podemos ver algunas acrobacias desde donde nos encontramos y durante el recorrido desde el trenecillo.
El trenecillo recorre el interior de los estudios de producción. Resulta curioso ver a la gente trabajando en la confección de vestidos, o dibujando…La verdad que a mi me resultaría incómodo trabajar así.
Cuando sale al exterior podemos ir viendo diversos objetos y vehículos usados en películas.
Aviones de pega ustilizados en el rodaje de Pearl Harbor
Y por fin llegamos al momento culminante. Catástrophe Canyon.
Me recuerda mucho a Disaster. No sé cual de las dos sería la primera. Una pasada. ¡Vean, vean!
Me gustó tanto como la primera vez, y Alejandro también ha disfrutado mucho.
Volvemos a pasar por Toys. La cola ha bajado a 70 minutos, pero para hoy ya no dan más Fast Pass. Así que o baja mucho mientras vemos La Sirenita o me temo que nos quedamos sin verla.
La cola de la Sirenita, también ha bajado. En 20 minutos estamos dentro del teatro.
Es el mismo espectáculo que hace 17 años. Una representación en el teatro de 3 canciones de la película. La primera de ellas, Under the sea , es espectacular, genial. La melodía se nos pega y nos pasaremos los días siguientes tarareándola (¡Ay, Andresín, ay Andresín!) Cuando vuelva a casa tengo que descargarla de Internet, pero en versión original que mola más.
A la salida echamos un último vistazo a la cola de Toys y nos damos por vencidos, ya que no ha bajado ni un minuto.
Son alrededor de las 7 de la tarde. Creo que ya hemos visto las mejores atracciones del parque. Sigue habiendo mucha gente y ni a Alejandro ni a mi nos apetece esperar más colas para repetir alguna atracción.
Así que nos hacemos unas últimas fotos mientras vamos camino de la salida.
Trenecito,
Al coche y para el hotel.
El parque nos ha vuelto a dejar un buen sabor de boca. No nos defrauda, ni a mi ni a los recuerdos que tenía. Lo peor ha sido el mogollón de gente que había y la sensación de agobio por momentos. Es lo malo de ir a estos sitios en temporada alta. Y la lluvia, que nos ha acompañado prácticamente durante todo el día.
Volvemos al hotel y seguimos la rutina de costumbre. Baño en la piscina y a cenar con los amigos. Repetimos en el mismo restaurante de ayer. De vuelta a revisar el libro de ruta y ha hacer los preparativos para mañana.:Islands of Adventure. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marta Master

Mensajes: 1037 Localidad: Donde me lleve el bolsillo...
|
Publicado: Lun Oct 26, 2009 16:26 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Hola TitoRober!!!
Que placer poder leer vuestra experiencia en Orlando.
Me ha encantado la descripción de las sensaciones y emociones que tuviste al montar en la Torre del Terror. Nosotros la probamos por peimera vez hace 10 años a las 9 de la mañana y fue genial, no lo podrías haber descrito mejor.
A nosotros MGM también nos dejó muy buen sabor de boca.
 _________________ Marta y Familia.
Para lo que haga falta aquí estamos !!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
urko - G Addict

Mensajes: 1568 Localidad: Bilbo
|
Publicado: Mar Oct 27, 2009 01:26 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Y Fantasmic?????????????????????????????????
Si hubieseis cogido el fastpass de toy story que os daban para las 7 de la tarde hubieseis montado sin cola despues de la sirenita
Sigue asi me muero de ganas por ver el resto de la review
Por cierto desaparece por momentos mis ganas de viajar en temporada alta, dios mio que AGOBIO, con una buena estructuracion de fastpass se puede hacer bastante bien este parque  _________________ Saludos
I Rode KK |
|
Volver arriba |
|
 |
TitoRober
Mensajes: 29 Localidad: Mieres
|
Publicado: Jue Oct 29, 2009 14:18 Asunto: Re: Orlando, julio de 2009: una ilusión cumplida |
 |
|
Hola Urko.
Pues la verdad es que Fantasmic se me despistó por completo.
Mira que me llevé una guía sacada de esta página yque todos los días por la noche miraba el itinerario del día siguiente, aunque luego las circunstancias nos llevaran a cambiarlo. El saco es que cuando miramos la hoja para ver los horarios ya se nos había pasado. O sea igual que con lo de Motors & Action.
Un saludo
Titorober |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|

Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|