ParKeTematiKo
Asociación de Usuarios de Parques Temáticos
 
 FAQFAQ  Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios  BuscarBuscar  RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 
Foro de ParKeTematiKo
CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foro de ParKeTematiKo -> Diarios de Viaje
Anterior :: Siguiente  
Autor Mensaje
magic32
Master


Mensajes: 321
Localidad: MADRID

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 19:42    Asunto: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

13 de julio. Llegada a San Francisco.



Así comienzan los cuentos, no? Antes de empezar, una disculpa y un agradecimiento: disculpas a Empaire porque, efectivamente, el viaje estaba programado para el año que viene y se adelantó un año, haciéndole la puñeta. Lo siento Danny!!!. Los agradecimientos para José, que aunque tenía a su padre a punto de operarse, no se borró del viaje. Yo probablemente hubiese actuado de otra forma. Gracias maño!!!.

A lo que vamos, que quedan muchos días por delante y alguna cosa que otra que contar.

Aunque el viaje propiamente dicho comenzó el 13 de julio, el día 12 José ya estaba por Madrid. Nada más terminar de trabajar me fui a recogerlo al AVE y a casa. Aún quedaba mucho tiempo hasta las 4 de la mañana para estar en la T4 de Barajas. Dejamos sus maletas y nos fuimos a comer, con los típicos comentarios de que íbamos a ver, si teníamos ganas de montar aquí y de ver esto otro (y de fútbol, claro)… Vamos, los típicos nervios del viaje. Después de comer fuimos a probar unos juegos para la Wii y a preparar la maleta. Como todos los jueves (no había porque cambiar la rutina), tuvimos cena en el “Saxo”, un bar de mi barrio y alargamos un poco la velada. Con el tiempo justo para cerrar un poco los ojos, subimos a casa recogimos todo y rumbo a Barajas (gracias papá). He de reconocer que para estas cosas soy un poco agonías y me gusta estar pronto, por lo que pueda pasar.

Después de esperar un poco, a la 4:00 abrieron los mostradores de Check in. Volábamos con British AirWays, haciendo escala en Londres (Heathrow). Todo “on time”, pero quedaba mucho “time” todavía. A las 8:30 llegamos a Londres y hasta las 13:50 no salíamos hacia San Francisco. Así que, después de pasar los controles pertinentes, dimos una vuelta por la terminal y, ¡Oh sorpresa!, nos encontramos con el coche de Alonso. No era raro que estuviese el coche (el año pasado en Madrid estaba el de Kimi), lo raro es que no fuera el coche de Lewis Hamilton (supongo que será cuestión publicitaria).



Lo que más me gustó del aeropuerto, por el sueño supongo, era una especie de divanes que tienen para dormir claro está. Nada de dormir en los asientos convencionales, no… Divanes como Dios manda. Ni cortos ni perezosos, echamos una cabezadita, para hacer más corta la espera, hasta las 12:00.

El avión que nos llevaba a San Francisco era un boeing 747. ¡Qué envidia esa clase Business! Nosotros nos teníamos que conformar con volar así:



Durante el viaje, dos películas (el número 23 y el tirador) dentro del menú que tiene el monitor, y a dormir lo más posible, más que nada porque no me gusta volar. Nuestros asientos estaban en la parte de atrás del avión por lo que de vez en cuando me levantaba a estirar las piernas y me quedaba en el asiento que tienen para la tripulación, “admirando” el paisaje:



Después de 10 horas de vuelo (minuto arriba, minuto abajo), llegaban los dos momentos de más incertidumbre en los viajes: pasar inmigración y recoger las maletas. El control de pasaportes, sin mayor problema. Sólo tuvimos que esperar un poco porque nos tocó el torpe de turno: mientras que el policía de al lado dio paso a ocho personas, el nuestro seguía con una familia de cuatro. Nos pasaron a otro y, que cara de buena persona me verían que ni tuve que dejar las huellas digitales, ni foto escaneada ni nada de nada, jejejejejeje; las maletas (que nunca sabes lo que puede pasar) estaban allí. Genial. Preparados para la primera fase del viaje: SAN FRANCISCO.



Así que taxi y rumbo al hotel. El taxi nos cobró 42 $. Hay formas más baratas de viajar desde el aeropuerto que ya comentaré. En poco más de treinta minutos nos plantamos en el hotel COMFORT INN BY THE BAY, bien situado en la esquina de Van Ness y Lombard, y a cinco minutos en bus del Fisherman’s Wharf y el Pier 39, sitio de tiendas y restaurantes.

Tal y como habíamos pedido, nos alojaron en la planta 11, habitación 1102, pero sin vistas a la Bahía (esas vistas tenían suplemento…y niebla). Nuestras vistas eran éstas:



Si os dais cuenta, al fondo, hay un edificio marrón (se ve sólo un poquito). Ya os diré de qué edificio se trata, aunque muchos ya lo sabréis.

Una vez ubicados en el hotel, salimos a dar una vuelta. Y tuvimos que volver a la habitación a por un jersey, que hacía frío. No fresquito, no; frío. Ya que estábamos en Lombard había que ver su famosa zona “crooked” (torcida). Sin dudarlo caminamos calle arriba, y cuando digo arriba, es arriba (digna de un puerto fuera de categoría).



Mil veces la había visto en películas y en algún que otro juego. Me encantó (no sería la última vez que volvimos por allí).









Desde ahí bajamos y nos encontramos enseguida en la pequeña Italia, la zona de North Beach. Que conste que íbamos sin mapa y un poco a la aventura buscando el Pier 39.

Desgraciadamente para mí, que me gusta cualquier tipo de deporte (hasta el curling), se había celebrado el All Star Weekend de Béisbol. Fue la tónica del viaje: llegar tarde para algunas cosas. Pero en fin, no se puede tener todo.



Sin problemas llegamos al Pier 39, dimos una vuelta y cenamos en Hook & Cook, un garito de ambiente marinero, pero en vez de hamburguesas, había cositas de pescado. Normal sin más.



Si alguien recuerda la película “Big”, de Tom Hanks, hay que tener cuidado con esta máquina en el Pier 39:



Taxi (que aún no controlábamos el bus) y al hotel. Había que intentar dormir que mañana teníamos excursión por SF. ¿Dormiríamos? No habíamos llamado para confirmar: ¿Vendrían a recogernos?
_________________
You unlock this door with the key
of imagination... Beyond it is another dimension. A dimension of sound. A dimension of sight. A dimension of mind.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gizmo



Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 23:29    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Buenas fotos , buena argumentación y grandísima Review;

pero ¿porqué paras? ,sigue , sigue, sigueeeeeeeeee
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edmenahi
A mi pesar, OzIris rider


Mensajes: 8798

MensajePublicado: Vie Ago 24, 2007 14:12    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Eso, eso. Sigue, que como te dije en CEEMR hasta las fotos de la bahía huelen a salitre
_________________
Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
magic32
Master


Mensajes: 321
Localidad: MADRID

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 16:04    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

14 DE JULIO. VISITA GUIADA POR SAN FRANCISCO Y ALCATRAZ.

El día de hoy estaba dedicado a la visita de la ciudad de San Francisco y a la Isla de Alcatraz. Desde España, José había hecho las reservas tanto del “city tour” como de la visita a La Roca. Como venían a recogernos a las 8:15, habíamos puesto el reloj a las 6:30 para la pertinente ducha, el desayuno y esas cosas. Lo de la alarma del reloj, ni que decir tiene que no llego a sonar: a las dos de la mañana ya me había despertado, y aunque conseguí volver a coger el sueño, a las cuatro tenía los ojos como platos. Maldito jet lag. Pero yo pensaba que esto del jet lag era para todo el mundo igual: en el diccionario de José estas palabras no existen. Siguió durmiendo como un lirón hasta que le desperté. ¡Qué suerte!

El desayuno, incluido en el precio, era normal (mejor que en Los Ángeles): leche, café, zumo, que aunque era de máquina tenía hasta pulpa, té, nesquik, magdalenas (tipo España), tostadas, panecillos de rosca, mini ensaimadas, fruta, huevos cocidos y una máquina para hacer gofres (te echabas la masa y en dos minutos lo tenías preparado; no sabía a nada por cierto).

Una vez desayunados, nos fuimos a esperar el bus. El día había amanecido frío y con niebla, niebla que nos acompañó durante los tres días que estuvimos en San Francisco. Yo no estaba seguro de que fueran a por nosotros, ya que no habíamos confirmado, y menos aún cuando dos autobuses de la compañía que debía recogernos pasaron de largo. Pero enseguida llegó una furgona (shuttle que llaman allí) para trasladarnos al punto de partida muy cerca del Fisherman’s Wharf (donde estaban los autobuses que habían pasado de largo…)





El conductor del bus, lo más parecido a Steve Martin, inició el recorrido dirigiéndose hacía North Beach, que como ya comenté recibe el nombre de la pequeña Italia. Por supuesto, pasamos por el Joe Dimaggio North Beach Playground, ya que los primeros (y últimos pasos, deportivamente hablando) de este personaje fueron en San Francisco. Nada más entrar por el barrio, nos encontramos con la iglesia de San Pedro y San Pablo, en Washington Square. Y al fondo, la Coit Tower, un mirador que, por culpa de la niebla, nos quedamos con la ganas de subir, porque subir “pa na”… Esta torre se construyó en honor de los bomberos que lucharon contra los fuegos que ocasionó el terremoto de 1906.





En North Beach es donde tiene su origen la Generación Beat, con su librería icono City Lights Booksellers.

Seguíamos avanzando y pronto llegamos al Distrito Financiero (Financial District), también llamado el Wall Street del oeste. El edificio más representativo de está zona, y a prueba de terremotos (eso habría que verlo) es el Transamerica Pyramid, el más alto de San Francisco con 260 metros.

No muy lejos está ese edificio marrón que se veía a lo lejos desde nuestra habitación: Bank of America, más conocido por ser donde se rodó la película “El coloso en llamas”.





La niebla matutina deslucía las fotos.

Nuestro “tour” continuaba y nos acercábamos a Chinatown. Una visita fugaz, que ya nos encargaríamos nosotros de ampliar al día siguiente. Por estas calles se rodaron películas como Indina Jones y el templo maldito, Golpe en la pequeña China o Karate Kid II. Desde luego, como comprobaríamos, las localizaciones son ideales para cualquier tipo de películas de temática oriental.



Y desde aquí, a Nob Hill. Esta zona es donde se asentaron los primeros millonarios de San Francisco (buscadores de oro y demás) y construyeron sus mansiones. A día de hoy, se ubican algunos de los hoteles más elegantes y caros. El taxista que nos llevó de vuelta al aeropuerto nos comentó que una noche en la suite del hotel The Fairmont está en los 12.000 $... ¡Cómo para pasar una semana!



En Nob Hill también se encuentra Grace Cathedral, de diseño gótico francés y con cierto aire a Notre Dame de París.



Tendríamos que volver al día siguiente para hacer unas fotos.

La siguiente zona de visita fue el Civic Center, mezcla de edificios gubernamentales y culturales: City Hall, El Museo de Arte Asiático, el War Memorial Opera House, el Davis Symphony Hall… y una cantidad de yonkis y de mendigos increíble. Serían no más de las 10 y ya había alguno preparándose su dosis (vaya desayuno…) Si alguien tiene la idea de acercarse por San Francisco, es una zona no aconsejable.





De nuevo al autocar, para acercarnos a uno de los lugares más típicos de San Francisco: las Casas Victorianas. La mayor parte de este tipo de construcción se hizo a mediados del siglo XIX, cuando la arquitectura victoriana estaba en auge. El terremoto se llevó 514 de estos edificios por delante. Dicen que, junto con la imagen de la bahía de San Francisco, es la imagen más fotografiada. ¿Dónde verlas? En Alamo Square.



Rumbo al Golden Gate Park, cruzamos por Castro y por Haight-Ashbury. La primera, Castro, es el centro de gays y lesbianas; la segunda, Haight-Ashbury, es la zona del buen rollito, el flower power, los hippies… No sé si habrá más calles en la zona (supongo que sí), pero por la que íbamos nosotros, el ambiente (tanto locales como la gente) no invitaba a tomarse nada por la zona. Podían darse una vuelta por Chueca y ver como lo tienen montado por aquí. Desde luego, si me pierdo en San Francisco, no me busquéis por esas zonas.

El Golden Gate Park es impresionante. 411 hectáreas. Casi casi cuatro veces el Parque de El Retiro de Madrid. Es uno de lo más grandes del mundo (si no el que más). Hay lagos, puentes, cascadas… Más que un parque, se puede hablar de un jardín gigante. Aquí paramos unos minutos, más que nada para estirar las piernas, porque dio tiempo a más bien poco. Sería otra de las visitas obligadas al día siguiente (con anécdota incluida… estos estadounidenses…)

Dimos una vuelta por el parque, viendo gente que jugaba al fútbol, al béisbol, disfrutaba de sus maquetas en un lago, practicaba tai-chi... para terminar saliendo a Ocean Beach, una playa en el lado del Océano Pacífico de 5 kilómetros y medio, que nos conduciría hasta Presidio, otra de las zonas de San Francisco, donde antiguamente se alojaba una academia militar, y de ahí al Golden Gate.



¡Qué pena! Podemos decir que cruzamos el Golden Gate, pero disfrutar de sus vistas como que no. La niebla era tan espesa que no se veía más de tres metros hacía arriba. Resumiendo, que lo cruzamos, pero no lo vimos. Manda narices que en las dos ciudades donde mejor he visto el Golden Gate hayan sido Los Ángeles (Anaheim, concretamente) y Orlando, pero eso es otra historia… De lo que si me di cuenta al cruzar es que cada cierta distancia hay teléfonos para momentos de “crisis”, vamos, que si te vas a tirar, llama antes, a ver que te cuentan.





Y desde ahí, cruzando la zona de Marina, de vuelta al Fisherman’s Wharf, para ir a Alcatraz. Serían las 12:30 y teníamos que canjear los e-tickets por las entradas. A las 13:15 había que embarcar, con lo que nuestra comida se resumió en un perrito de un puesto callejero que, por cierto, se tenía que hacer de oro por lo que vendía.

Pues lo dicho, a las 13:15, preparados para montar en el ferry que nos llevaría a La Roca. Mentiría si dijese que no era una de las cosas que más me apetecía del viaje… y no me defraudó. La niebla se había levantado en la ciudad, con lo que podríamos hacer alguna foto medianamente curiosa. Justo en el este, el Bay Bridge, que te lleva a Oakland, a Sacramento… se veía así, sin nada de niebla. Increíble!!!



“Rompe las reglas e irás a la cárcel. Rompe las reglas de la cárcel e irás a Alcatraz”. Es uno de los carteles que reza a la entrada del edificio que era la prisión en sí, pero la historia de Alcatraz es larga. No siempre fue una cárcel de “alta seguridad”.







En un principio, la isla de Alcatraz era eso, un islote sin ningún tipo de uso (excepto para los alcatraces, de ahí su nombre). Pero claro, la fiebre del oro hizo que San Francisco aumentara de 300 a 20.000 habitantes en un abrir y cerrar de ojos. El tráfico marítimo aumento de forma considerable, por lo que se construyó el faro y se fortificó la superficie. Con posterioridad se propusieron varios puntos estratégicos para la defensa de la Bahía de San Francisco, entre ellos Alcatraz. Cuando comenzó la Guerra de Secesión, Alcatraz contaba con 111 cañones, que se fueron modernizando. No cabe duda que San Francisco, por su prosperidad, era objetivo de los confederados. En 1907, al finalizar la guerra, Alcatraz dejó de ser un fuerte militar.



Fue en 1934 cuando se abrió como cárcel de máxima seguridad, aunque con anterioridad ya había tenido algún preso que otro durante la Guerra de Secesión, opositores a la Primera Guerra Mundial… Alcatraz tenía 336 celdas disponibles, que nunca se llenaron: el promedio de presos fue de 260.



En 1962, Frank Morris y los hermanos Anglin consiguieron escapar. ¿Llegarían vivos al destino? Eso, nunca lo sabremos. La leyenda dice que Alcatraz como prisión se cerró por esta evasión. Pues no. Se cerró porque los costos de mantenimientos como prisión eran elevados. Así que, los presos que estaban confinados allí, fueron enviados a otras cárceles: en 1963, cerrojazo.





Con posterioridad, se produjeron varios intentos de “ocupación” por parte de americanos nativos, indios vamos, con tintes políticos como no podía ser de otra forma. En junio de 1971, los agentes federales retiraron las pocas personas que aún quedaban por allí. En 1972 se creó la zona de Parques Nacionales Golden Gate, administrada por el Servicio de Parques Nacionales, y en la cual se incluyó Alcatraz. Menos mal, porque habían empezado a demoler algún edificio de La Roca.



Dentro del edificio de la prisión, te dan unos auriculares que te va contando como era la vida dentro de Alcatraz.
En resumidas cuentas, si vas a San Francisco, Alcatraz es una visita obligada.
La vuelta la puedes hacer a la hora que quieras, siempre teniendo en cuenta los horarios de regreso. No tienes un tiempo limitado para estar en la isla. Bueno sí, el de la partida del último ferry.





(Qué diferencia con la mañana…)

Esa tarde habíamos quedado con unos amigos de “mi” pueblo, que estaban también de viaje por California, por lo que nos fuimos al hotel desde el Pier 39 en bus: el 47 y en poco más de diez minutos estábamos en “casa”. El autobús cuesta 1’5 $ (precio exacto) y puedes utilizar el billete 90 minutos. Así que ducha rápida y al Hard Rock, que es donde habíamos quedado. De vuelta al pier, con el mismo billete, tomamos una cerveza en el Hard Rock y nos fuimos a cenar al Bubba Gump, que ya conocíamos de Orlando. La cena normal, tanto en precio como en calidad.



Después de la cena y de un día cansado, nos fuimos a la cama, que la teníamos merecida. Mañana sería otro día.
_________________
You unlock this door with the key
of imagination... Beyond it is another dimension. A dimension of sound. A dimension of sight. A dimension of mind.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
magic32
Master


Mensajes: 321
Localidad: MADRID

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 00:05    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

DÍA 15. SAN FRANCISCO A NUESTRO AIRE


Después de lo visto el día anterior en el city tour, decidimos visitar alguna de las zonas que más nos llamaron la atención. Así que desayuno y hacia el tranvía (o cable car que llaman allí). Prontito ,eh?, que se pone impracti”cable” a ciertas horas, sobre todo en las cabeceras. Si hay intención de coger el cable car a media mañana, es mejor intentar montar en paradas entre la ruta (y no siempre es fácil). Existen tres líneas (antes del terremoto llegó a tener veintiuna rutas distintas): dos que salen más o menos del Fisherman’s Wharf con dirección al Theater Disctrict, muy cerca de Market Street (Norte – Sur), y otra que va desde Van Ness Avenue hasta Embarcadero (Este – Oeste).





No hay ni que decir que si vas a San Francisco, el montar en tranvía es obligado. Sacamos un pase por 11$ que sirve para utilizar todos los transportes municipales hasta las doce de la noche y al que, por supuesto, le íbamos a sacar provecho. Desde Victoria Park nos subimos para dirigirnos a nuestro primer objetivo: Chinatown. Si la fugaz visita que realizamos el día anterior me hizo imaginar un barrio curioso y peculiar, el estar allí me lo confirmó. La calles, las gentes…



Si te llevan allí con los ojos cerrados y te dejan, sin duda dirías que estás en China: tiendas de comida china, carnicerías con los animales (asados) colgados en el escaparate (algunos se sabían que eran pollos, pero otros teníamos dudas…), fábricas de galletas de la fortuna, pescaderías, hospitales, iglesias, pero todo chino. ¡Hasta la publicidad de los autobuses va en chino! Estamos hablando de la comunidad china más grande fuera de Asia, rondando los 10.000 residentes…



Por supuesto buscamos la Chinatown Gateway, por la que tantas veces he pasado con mis coches tuneados de no sé que juego…



La inscripción de la “puerta” dice: “Todo debajo del Cielo es para el bien de la gente”, palabras dichas por Sun Yat Sen (en chino, claro), padre de la China moderna.

Aquí nos encontramos con el primer edificio que fue catedral en San Francisco: Old Saint Mary’s Cathedral. Como curiosidad, comentar que parte del granito de la construcción la trajeron, cómo no, de China.



Bajando hacia Embarcadero, pasamos de nuevo por el Distrito Financiero para hacer unas fotos en el “Coloso” y en la “Pirámide”. En la Pirámide pasaba algo: No sólo estaba este coche de bomberos espectacular a todas luces, si no estos individuos, que no me daban buena espina, o mejor dicho, no me daba buena espina lo que podía estar pasando dentro. “Vámonos maño” fueron mis palabras. Dicho y hecho.





Nos movimos hacia la estación de Embarcadero con tres opciones: la primera, coger la línea de cable car hacia Nob Hill para ir a Grace Cathedral; la segunda, coger un subterráneo y luego un bus hasta el Golden Gate Park (GGP desde ahora); la tercera, montar en un bus que nos lleve directamente a GGP. Como todavía había niebla en la ciudad, decidimos bajarnos del tranvía e irnos a GGP. Así que esperamos el autobús (el 71, creo) y directos, atravesando Market Place. Ésta es una calle llena de tiendas y de mendigos y “colgaos” por sustancias extrañas. Según el mapa que teníamos, el 71 hizo un desvío en su ruta y nos dejó en una parte distinta del GGP. Sin problema. Más tarde entenderíamos porqué.

Cruzamos la calle y fuimos a por nuestros objetivos: Conservatory of Flowers y Japanase Tea Garden.

El Conservatorio de las Flores es un edificio victoriano de cristal, precioso, que alberga gran cantidad de plantas exóticas.





De camino al JTG vimos el motivo por el cual el bus no pudo pasar. Esa zona del parque estaba cerrada al tráfico. La zona de la carretera delimitada con cinta plástica de la policía, algún coche de policía... y mucha gente andando, en un ambiente totalmente festivo. No teníamos ni idea. Así que seguimos caminado y nos topamos con este individuo, que le pedí permiso para hacerle la foto, no fuera a ser que… Vamos a llamarle “el chiflado”:





Y le llamamos “el chiflado”, por que “l@s loc@s” estaban en frente:



No entendíamos nada, hasta que nos metimos por donde iba la gente y nos fijamos en las camisetas de los organizadores: se trataba de un día para concienciar a la gente del problema del SIDA y lo hacían con ese paseo en el cual cualquiera podía participar, simplemente paseando. Ahora, sí. Ahora ya entendíamos todo. Basta que yo haga algo, para que otro esté al lado con la postura contraria. Sin violencia, eso sí. En Los Ángeles nos pasaría algo similar.

Antes de llegar al JTG, se encuentra el De Young Museum, con cosas de ese arte que a mí, particularmente, no me gusta:



Es más digno del Studio Tram Tour de Disney, que de un museo, pero doctores tiene la iglesia…

El JTG es una jardín encantador, tranquilo, con cantidad de plantas orientales, incluidos su pagoda, su Buda y sus bonsáis. Por 4$ merece la pena hacer una visita.









Visto. Salimos a buscar la parada del bus para regresar a Embarcadero y justo en frente de donde nos bajamos, pudimos subir. Y como habíamos visto que en Market Street había muchas tiendas, nos bajamos al principio de la calle: craso error. No pasó nada, vimos alguna tienda, sobre todo una de Nike (qué tonto fui, qué tonto fui!!!) pero el ambiente según íbamos por la calle era, por decirlo de alguna forma, “raro, raro, raro…” Todos los mendigos, sin techo y colgados que vimos al subir en bus, ahora los veíamos en directo. Una pena. Con paso ligero y sin despistarnos mucho llegamos a la parada del tranvía de Powell St. (no llegamos a Embarcadero) para ir a Grace Cathedral. Como dije antes, las cabeceras a cierta hora están imposibles. Por lo tanto, anduvimos un poquito y nos subimos en la segunda parada.









Y a comer. Bajamos al Pier 39 y comimos en un italiano (all you can eat, es decir, buffet) utilizando unos vales de descuento. Intentamos tomar un helado en Ghirardelli, pero todo San Francisco parece que quería tomarlo a la vez y pasamos de esperar. Lo mejor que podíamos hacer era acercarnos al hotel, darnos una ducha y bajar a rematar unas compras. Dicho y hecho. Después de un baño reconfortante, volvimos a “escalar” Lombard par hacernos unas fotos y desde ahí coger el tranvía y bajar al Fisherman’s Wharf.








Las compras, lo típico: unas láminas de la ciudad y Levis 501 a 40$ (unos 36€, sin comentario). También reservamos el shuttle que tendría que llevarnos al aeropuerto al día siguiente. Si al venir pagamos 42$, a la vuelta “sólo” 22$. Este es el teléfono, por si alguno marcha por aquellas tierras. La empresa es Super Shuttle (son todas azules con las letras amarillas): 1-800-2583826.

La cena, en el Hard Rock, con la música a todo volumen. Y a dormir. No es que tuviésemos que madrugar mucho, pero estábamos cansados. Mañana, rumbo a Las Vegas.




_________________
You unlock this door with the key
of imagination... Beyond it is another dimension. A dimension of sound. A dimension of sight. A dimension of mind.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edmenahi
A mi pesar, OzIris rider


Mensajes: 8798

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 14:40    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Joder tío, se me saltan las lágrimas de ver otra vez todas aquellas calles y parques

El JTG, si vas en la última hora entras "by the face"
_________________
Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
coutico
Iniciado


Mensajes: 78
Localidad: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 01:37    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Qué alucinante, Magic32. De verdad estoy loco con las fotos y los comentarios de este viaje. Por favor, sigue adelante. Me estás dando todas las razones que necesito para que San Francisco y Las Vegas sea el destino de mi próximo viaje.

¡Fabuloso, fabuloso!

Henrique.-
_________________
"Y si crees que todo va mal y que nada puede ir peor, recuerda que en cualquier momento puede empezar a llover".
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
-Juan-
Proxima parada...


Mensajes: 615
Localidad: Andalucia

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 10:22    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

la reviews está de escandalo, argumenta todo lo que visita , nos das información sobre lo que has visitado , muy buena la review..
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
edmenahi
A mi pesar, OzIris rider


Mensajes: 8798

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 22:42    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Venga, venga... que estoy deseando leer los siguientes capítulos
_________________
Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
magic32
Master


Mensajes: 321
Localidad: MADRID

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 14:13    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

16 DE JULIO. RUMBO A LAS VEGAS.

Llegó el día de marchar de San Francisco. Hicimos la maleta, desayunamos y aún nos dio tiempo a dar una vuelta por el Pier 39. La niebla, que había sido nuestra compañera de viaje estos días, seguía en el Golden Gate con lo que la posibilidad de coger un taxi por la mañana para acercarnos se esfumó. Eso sí, estuve en el paraíso del chocolate. Una tienda en el Pier 39 donde los amantes del buen chocolate pueden disfrutar incluso sólo paseando.





Check out y sorpresa: nos cobran 6.30$ por tasas de ocupación, 0.74$ por tasas de Estado y 5.25$ por “safe warranty”. Por no tenerla, firmamos y fuera. La reserva la habíamos hecho con Hotelopia y en teoría estaban incluidas todas las tasas. Cuidado con esas reservas.

Resumiendo, San Francisco es una ciudad impresionante por muchas razones, de esas a las que hay que volver. Yo, principalmente por dos motivos: una, ver el Golden Gate sin niebla; dos, un tour que hacen por la ciudad, recorriendo 65 lugares donde se han rodado películas en San Francisco. Si te gusta el cine, y a mi me gusta, imprescindible.

La shuttle llegó a su hora y el taxista era un tipo majete. Estuvimos hablando con él de fútbol y hubo que explicarle que el Barcelona no tiene nueve copas de Europa, que ése es el Real Madrid. Un detalle sin importancia, ejejejeje.

Nada más llegar al aeropuerto, con tiempo por supuesto, nos dirigimos al mostrador de facturación de Frontier para marchar a Las Vegas. Con suerte para nosotros, porque nos adelantan el vuelo y nos pasan a uno de US Airways. En el mostrador de US Airways nos comentan que dejemos las maletas sin bloquear. Por supuesto, sin rechistar, dejamos las maletas “a su disposición”. Contentos porque teníamos el embarque en 10 minutos, al llegar al control de seguridad nos miramos y nos decimos: “perdemos el vuelo fijo”. Había una cola impresionante. Pero mira por donde, al darle la tarjeta de embarque a una de seguridad, llama a un armario ropero 4x4 y nos pide que le acompañemos. Ya me veía en el cuarto oscuro de los malos y perdiendo el vuelo seguro. Nos pasaron por un detector especial, nos miraron las cámaras por si habíamos tenido contacto con explosivos (según me comentó José porque yo no tenía ni idea) y como somos chicos muy buenos, al embarque. Aunque el vuelo se retrasó unos veinte minutos, salíamos con dos horas de adelanto. Antes de subir al avión, vimos como metían las maletas. Íbamos “todos” juntos.

Desde el avión, mientras aterrizábamos, ya se veía algún hotel en medio de la nada.



Nada más salir del finger que nos llevaba a la Terminal, ya se escuchaban y se veían cantidad de máquinas tragaperras, y en la cinta de recogida de las maletas se podían ver los anuncios de los espectáculos, de los muchos espectáculos, que hay en Las Vegas. Y aunque hay muchos, no llegamos a tiempo para ver a Boyz II Men, que actuaron en mayo, a Beyonçe (en agosto) o la ya pasada Liga de Verano de la NBA.
Con nuestras maletas ¿perfectas? fuimos a coger un autobús que nos llevaría al hotel. En este caso el bus era lo más parecido a un furgón blindado, pero acondicionado para el público. La parada la teníamos en el LUXOR, así, con mayúsculas. Siempre había soñado con poder alojarme algún día en este hotel y se estaban cumpliendo unos de mis sueños. El precio me pareció barato: 65$ la noche. Que conste que los demás hoteles son, igualmente, impresionantes.








Check in y para la habitación. Si en San Francisco fue la 1102, aquí fue la 11052. Rumbo al “inclinator”, es decir, al ascensor. ¿A qué se debe ese nombre? Muy fácil. No son ascensores al uso, si no que van inclinados, en las aristas de la pirámide. Sencillamente genial.

Cuando la gente pregunta “¿Y el casino?”, lo más correcto sería que preguntaran “¿Y las habitaciones?”. El hotel es el casino y es lo primero que te vas a encontrar nada más entrar, en el hotel que sea. Máquinas tragaperras, mesas de juego… No me canso de decir impresionante.

Al llegar a la habitación, tal y como José había observado, su maleta tenía algo raro. Al abrirla se encontró una nota del servicio de seguridad del aeropuerto de San Francisco diciendo que le habían abierto la maleta para inspeccionarla. Nada más abrirla los del aeropuerto seguro que la cerraron (hasta ahí puedo leer…ajajajjaja).

Pues con el ansía de ver y ver, salimos disparados hacía el Mandalay Bay. Esto sería un gran error como pudimos comprobar a la mañana siguiente (“cagó en to”…!!!!). Desde el Luxor hay un pasillo que te lleva al hotel directamente, sin tener que salir a la calle. Si el Luxor me gustó, que decir de éste:





Y desde aquí al Excalibur, un hotel que parece de juguete. Estos tres hoteles estaban comunicados por un monorraíl que, por supuesto, utilizamos.





Siguiente hotel: New York, New York. Y primera coaster. Por que… ¿No estábamos en viaje de “trabajo”? Manhattan Express es el nombre y el apellido es la madre que la parió. Que sí, que muy bonita, dentro del hotel, pero no me gustó nada. Recordadme que no vuelva a montar la próxima vez.





Desde aquí teníamos la opción de ir al MGM, o bien “acercarnos” al Bellagio para ver su espectáculo de fuentes y música, y después al Treasure Island y sus Sirenas. Opción dos. Caminito al Bellagio, que parecía que estaba cerca, pero no. Al llegar, justo terminaba un show, pero en 15 minutos empezaba otro. Mejor. Así podíamos descansar un poquito.

Lo que son capaces de hacer con unos chorritos y con la música.





Y al Treasure Island y sus sirenas. En un principio este espectáculo se llamó Los piratas del Treasure Island, con un barco de soldados y otro de piratas. Ni que decir tiene que ha ganado muchísimo cambiando el barco de los soldados por uno de Sirenas. Sobran las palabras.





Hay varios pases a lo largo de la tarde-noche, con mucha mucha gente.

Y rumbo al hotel. Otra caminata para llegar, cenar y echar un vistazo a las mesas de juego. ¡Qué locura! Se calcula que en un año en Las Vegas la gente se deja en apuestas seis mil millones de euros. A mí, después de lo que vi por allí, me parece que esa cantidad se queda corta…

Mañana no habría que madrugar mucho ya que lo íbamos a dedicar a visitar hoteles… y alguna cosilla más para seguir diciendo: IM-PRESIONANTE
_________________
You unlock this door with the key
of imagination... Beyond it is another dimension. A dimension of sound. A dimension of sight. A dimension of mind.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edmenahi
A mi pesar, OzIris rider


Mensajes: 8798

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 14:32    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Cita:
Al llegar a la habitación, tal y como José había observado, su maleta tenía algo raro. Al abrirla se encontró una nota del servicio de seguridad del aeropuerto de San Francisco diciendo que le habían abierto la maleta para inspeccionarla. Nada más abrirla los del aeropuerto seguro que la cerraron (hasta ahí puedo leer…ajajajjaja).


Ahora son muy dados en hacer eso. Cuando volvimos del Far-West vimos que alguna maleta incluía la dichosa notita. Eso sí, no faltaba nada

La lástima es que ahora ya no se ve la cara de sorpresa del policía cuando abre la maleta
_________________
Saludos. Volveremos a vernos, pero aún no. Aún no.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marta
Master


Mensajes: 1037
Localidad: Donde me lleve el bolsillo...

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 15:04    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Hola Magic32!!
Que pasada de review y de fotos, me encanta la idea de poder visitar en un futuro las Vegas, tengo ganas de hacer una escapadita de solteros con mi marido (vamos sin niños), sigue con el resumen, pues me tienes anonadada leyendo y viendo todo lo que hicisteis.
Un abrazo chaval.
P.D: Espero que te gustaran las fotos que te mandé por privado..
_________________
Marta y Familia.
Para lo que haga falta aquí estamos !!!!
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
defkon
ParkeAdikto


Mensajes: 5215
Localidad: Valencia.

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 15:54    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Pues no se porque esas últimas fotos no están con la resolución que se merecen.

Estoy disfrutando como un niño con la review.

Cita:
La shuttle llegó a su hora y el taxista era un tipo majete. Estuvimos hablando con él de fútbol y hubo que explicarle que el Barcelona no tiene nueve copas de Europa, que ése es el Real Madrid. Un detalle sin importancia, ejejejeje.


Es que los americanos no conocen mucho de historia... antigua.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Halfing
Simplemente SIR...


Mensajes: 2680
Localidad: Madrid

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 16:01    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Pero de historia contemporánea tampoco....
_________________
Salu2, Halfing.

MADRID2020
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
defkon
ParkeAdikto


Mensajes: 5215
Localidad: Valencia.

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 16:15    Asunto: Re: CALIFORNIA DREAMING 2007: LA REVIEW Responder citando Añadir Usuario a Ignorados

Por lo que se ve, solo conocen lo bueno.
Volver arriba
Anterior :: Siguiente   Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foro de ParKeTematiKo -> Diarios de Viaje Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 1 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro

Normas del Foro ParKeTematiKo



Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group